El proyecto “La Ruta de las Estrellas. El Camino de Santiago: senderos de historia, de conocimientos y de vida saludable parte de la iniciativa de un grupo de profesores pertenecientes a los Departamentos de Geografía e Historia, Educación Física y Lengua y Literatura del Centro, comprometidos con la idea de incrementar la calidad del proceso de enseñanza- aprendizaje a través de la utilización de las posibilidades educativas que ofrece el Camino de Santiago.
Se trata de introducir esta experiencia de aprendizaje en la práctica docente de las diferentes áreas del currículo partiendo de unos objetivos que se desarrollarán a lo argo de varios cursos escolares teniendo como referente la preparación y realización del Camino de Santiago. Ello supone la realización de actividades antes, durante y después del viaje en las asignaturas mencionadas, tanto en las aulas como fuera de ellas. En la actividad participarán 25 alumnos que comienzan en 4º de ESO y realizarán el Camino desde Roncesvalles hasta Santiago de Compostela.
Por su parte, el programa ARCE ha sido seleccionado por el Ministerio de Educación para desarrollar durante los dos próximos cursos escolares. Este programa tiene como finalidad establecer cauces de colaboración que permitan el establecimiento de agrupaciones o redes de centros educativos o de instituciones públicas del ámbito de la educación ubicados en diferentes Comunidades Autónomas o en las ciudades de Ceuta y Melilla, para desarrollar proyectos comunes que deben llevarse a cabo en equipo entre todos los centros o instituciones participantes.
El planteamiento de proyectos comunes busca, por una parte, impulsar los intercambios entre los centros o instituciones y la movilidad de alumnos, profesores u otros profesionales de la educación, contribuyendo a la adquisición y mejora de sus aptitudes, no sólo en las competencias, áreas, o temas en los que se centra elproyecto, sino también en la capacidad de trabajar en equipo. Por otra parte, se pretende consolidar redes educativas, todo ello en aras de una mejora en la calidad de la educación.
Los Centros que se asocian al Sierra Luna son: el IES La Minilla de Las Palmas de Gran Canaria (Islas Canarias), el IES Cap de Llevant de Mahón (Islas Baleares) y el IES Arzobispo Valdés de Salas (Asturias). El tema elegido por los cuatro centros participantes es “El agua es vida”, en torno al cual se estructurarán todas las actividades que se desarrollen.
El IES Sierra Luna colabora también en la apuesta por la implantación de las nuevas tecnologías como Centro TIC, tiene implantado el Programa Bilingüe en el Ciclo Formativo de Administración y participa desde hace años en los programas de Coeducación, Ecoescuela y Escuela Espacio de Paz. Asimismo, se encuentra acogido al Programa de Calidad y Mejora de los Rendimientos Escolares en los Centros Docentes Públicos.