Un bioblitz es un “maratón de la biodiversidad”, un evento participativo de ciencia ciudadana donde el objetivo es registrar el mayor número de especies de flora y fauna como sea posible en un lugar concreto y durante un tiempo determinado. Puede participar cualquier persona a la que le guste la naturaleza y quiera colaborar al mejor conocimiento de la zona elegida a la vez que aprende.
Uno de los aspectos más relevantes de esta actividad es el trabajo conjunto entre público general y expertos en diferentes grupos de biodiversidad, como insectos, aves, mamíferos, hongos o plantas, entre otros, para conocer y apreciar la mayor cantidad de especies que se puedan encontrar e identificar en el campo. Gracias a este tipo de eventos, mucha gente se aproxima a los ecosistemas y a la naturaleza, aprende sobre ellos y se divierte encontrando especies a las que nunca antes había prestado atención; y a la vez generan datos útiles para el estudio de la biodiversidad y la investigación científica. Además, sirven de excusa a naturalistas, investigadores y aficionados para conocer gente similar en un ambiente agradable y para compartir el aprendizaje mutuo haciendo una actividad divertida al aire libre.
Es muy importante contar con un mínimo de expertos que faciliten la información de lo que se está observando. Al levantar información de cientos de especies, lo ideal es su identificación inmediata. La mayoría la identifican los expertos. En el caso de dudas con alguna especie, al final de la actividad de campo, se realiza un trabajo de gabinete que, con guías de campo, lupas, microscopio y consultas por internet se pueden identificar el 100% de las especies observadas.
Desde el Instituto de Estudios Campogibraltareños se ha organizado en Los Barrios un bioblitz que se desarrolló durante 24 horas desde las 17:00 del 25 de abril hasta las 17:00 del 26 de abril de 2025, en un área de 40 hectáreas
En este caso se dividieron en 3 grupos: invertebrados, vertebrados, flora y limnología. Participaron unas 80 personas y se censaron 576 taxones que incluyen 225 especies de plantas, 32 hongos y 308 animales. Destacaron por su abundancia los grupos de las plantas vasculares dicotiledóneas (168 taxones), insectos (154 taxones), aves (61), plantas monocotiledóneas (38), mamíferos (31), líquenes (19), moluscos gasterópodos (19) y arácnidos (18).
Los resultados y fotos se pueden ver en la web del Instituto de Estudios Campogibraltareños o en el siguiente enlace: https://institutoecg.es/bioblitz/bioblitz-2025/
En esta actividad pueden participar familias. A los niños les suele resultar divertido conocer distintos tipos de animales y plantas que se encuentran libres en el campo. También pueden ver cómo animales con cierto peligro, como los alacranes, pueden ser manejados por expertos.
El que lo desee puede censar por la noche: murciélagos, mariposas nocturnas etc. Para los carnívoros, se usan cámaras de fototrampeo, que se dejan fijas en lugares de paso.
Esperemos que este tipo de actividades, que nos ayudan a acercarnos a nuestro entorno medioambiental de un modo atractivo, sigan ganando en popularidad y puedan llegar a organizarse convocatorias aún más numerosas.
Este es el cuarto bioblitz que organiza el IECG. Los anteriores han sido en Tarifa, San Roque y Castellar. La rotación por los distintos municipios es lo propio de una institución de carácter comarcal. El próximo se espera que sea en Jimena.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: