Los yugos se fijan a las campanas con herrajes y permiten, por un sistema de ejes, suspenderlas y ponerlas en funcionamiento. Un yugo tiene las funciones de asegurar el balanceo de la campana y permitir los diferentes tipos de bandeo. Además de la renovación de los yugos, también se han sustituido los motores de bandeo y los anclajes metálicos.
La esfera del reloj, que tendrá iluminación, y todo su mecanismo también son nuevos. El anterior sistema de cuerda será limpiado y puesto en exposición en la propia iglesia parroquial. El flamante reloj ya está instalado y podría comenzar a funcionar en un par de días. La empresa Valverde es especialista en la instalación de relojes de torre y campanas.
En 1981 se hicieron obras de restauración en el templo de San Isidro Labrador. Las campanas fueron refundidas y reinstaladas, sonando por primera vez tras su reforma el Sábado Santo de aquel año, día en que también comenzó a funcionar otra vez el reloj tras ser conectado a una centralita eléctrica, así ya no dependía para su funcionamiento de la obsoleta maquinaria, que se ha mantenido hasta ahora en el mismo hueco de la torre.
En 1993 hubo una nueva restauración a cargo del Ayuntamiento de Los Barrios, principalmente de elementos decorativos de la torre y fachada principal que estaban en muy mal estado. La obra fue adjudicada a Construcciones Sanor S.A., interviniendo como subcontrata Alféizar Restauraciones Andaluzas, S.L.
Las obras actuales han sido asumidas por la propia parroquia, que ha invertido unos 17.000 euros.