La formación política Los Barrios 100×100 y el Partido Popular, llegan al ecuador de su mandato. Los independientes, acumulan un total de 14 años de gestión ininterrumpida en el Gobierno de Los Barrios. Desde el año 2011 hasta la actualidad (2025), la formación local, suma su tercer mandato consecutivo con síntomas de agotamiento y fatiga, con falta de diligencia en la ejecución de tareas básicas, como hemos podido comprobar en funciones de gobernabilidad, con la presión de los grupos de la oposición, con la renuncia de dos concejales a mitad de camino en su propia formación, además de la división interna, fruto de la naturaleza de cualquier organización viva, dónde el poder y la ambición son una constante y sobre todo, con el devenir de un pacto de Gobierno, junto a sus socios del Partido Popular, que ha evidenciado en estos dos años, que es más, lo que les separa, que lo que les une.
Dónde más se refleja la falta de vigor y de energía de Los Barrios 100×100, es en su interpretación del poder, 14 años después de su llegada al Gobierno barreño.
Llegaron como azote político, como aire fresco, como outsiders, como una formación alejada del sistema, crítica y regenerativa con las instituciones y han acabado por coparlas todas, o hasta dónde les han dejado.
En el Ayuntamiento de la Villa, han permitido un sobre coste político de más de 550.000 €, una partida presupuestaria de 360.000 € para autobombo y publicidad, un nuevo e innecesario logotipo institucional y una serie de derroches inexplicables, en un municipio en quiebra, como reflejó el último informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) “Los Barrios necesitará entre 40 y 100 años para regenerar sus cuentas”
Mientras tanto, se les pide un esfuerzo impositivo y de contención del gasto público en servicios a los vecin@s, que han visto como la presión fiscal municipal los empobrece, mientras los autónomos, se ven obligados a cerrar sus pequeños locales, debilitando el tejido empresarial barreño. Sólo hay que recorrer las calles del municipio, para sacar conclusiones de una evidencia, la subida de impuestos que ejerce este equipo de Gobierno (Los Barrios 100×100 y Partido Popular) cierra PYMES.
La espada de Damocles de Los Barrios 100×100, es Mancomunidad de Municipios, dónde la formación cuenta en su Gobierno, con una Vicepresidencia, (Señora Gallego), quien ha propiciado un incremento del coste político, (un 6,34%), junto al Partido Popular, también con un Vicepresidente (Señor García), nada más llegar al poder de la institución comarcal, hace justo ahora, dos años, además del Señor Alconchel, como miembro del Consejo de Administración.
Además han permitido, otro incremento en la tasa de residuos, sin buscar soluciones, sin atisbo de crítica, dónde ha subido más de un 35% la factura que engloba al agua y la nueva tasa de reciclaje. Por cierto, un impuesto abusivo, injusto y desproporcionado, al que algunos Alcaldes, como el del municipio madrileño de Leganés, se han opuesto, en beneficio de sus vecinos.
De Los Barrios 100×100 se esperaba todo lo contrario, ese fue su origen y su razón de ser como partido independiente. Cómo diría Groucho Marx “esto son mis principios; sino le gustan, tengo otros” y es que la formación que lidera Miguel Alconchel, se olvidó de plantar cara a los grandes partidos políticos tradicionales (PSOE y PP), se olvidó de ser un Gobierno valiente, crítico, vehemente, y ahora, es incapaz de reivindicar ante poderes supramunicipales, de enfrentarse a las altas esferas de Mancomunidad, de Diputación de Cádiz, de la Junta de Andalucía o del Gobierno central o de la Unión Europea…en definitiva, un partido político que interpele lo que le corresponde o pertenece a los vecin@s, alzando la voz y denunciando, que reclame por sus derechos, que este dispuesto a inmolarse y no a perpetuarse en el poder, que se aleje de intereses partidistas y personales, que de la cara por los barreños.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: