El profesor Mario Ocaña desvela la historia de los corsarios españoles en el Estrecho de Gibraltar

El historiador Mario Ocaña presenta su nuevo libro sobre los corsarios en el Estrecho mañana jueves 19 de noviembre en el claustro de la Fundación Municipal de Cultura de Algeciras. Intervendrán en el acto la concejala de Cultura, Inmaculada Nieto; el autor de libro, Mario Ocaña; el escritor y autor del prólogo, Juan José Téllez; y el presidente de la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Campo de Gibraltar, Pablo Bianchi.


El libro lleva por título El estrecho de Gibraltar durante las Guerras Napoleónicas (1796-1814) (Guerra de corso, comercio, navegación y naufragios). Su autor, Mario L. Ocaña, es historiador, profesor tutor de Historia y Arte en la UNED y en el instituto de Educación Secundaria Saladillo de Algeciras. Es también ex director y consejero de número del Instituto de Estudios Campogibraltareños (IECG).

 

El libro es resultado de un largo proceso de investigación previa y viene a concluir una publicación previa editada por el IECG en 1993 centrada cronológicamente en el siglo XVIII. Las fuentes documentales se localizan en el Archivo Notarial de Protocolos de Algeciras y son, en su inmensa mayoría, inéditas. En éste trabajo se parte de las tensas relaciones internacionales que provocaron conflictos armados en toda Europa en el tránsito del siglo XVIII al XIX y se presentan los resultados de años de guerra en las aguas del estrecho de Gibraltar y las ciudades que a él se asoman y, al mismo tiempo, se publican, por primera vez, tablas de datos referidas al comercio internacional de las principales potencias marítimas y comerciales del momento en los puertos de Algeciras, Ceuta y Tarifa. Igualmente se hace una amplísima referencia a la guerra de corso, especialmente a la de corsarios españoles que lucharon en estas aguas, y a las venturas y desventuras que, en muchos casos sufrieron, tanto como consecuencia de los enfrentamientos con el enemigo como de las condiciones de la naturaleza y del mar que los avocó a numerosas calamidades, accidentes y naufragios sobre la costa. Un apartado a tener en cuenta es aquel en el que, dejando hablar a la documentación original, son los propios hombres de la mar, los que cuentan sus experiencias naúticas, sus técnicas de navegación y sus periplos en primera persona. Incluye ilustraciones, mapas y tablas con información de barcos apresados, compraventas de barcos…

 

El libro está editado por las guías del ocio Apunta, de Algeciras y El Boletín, de El Puerto de Santa María. Han editado 1.000 ejemplares que se van a vender a 12 euros cada uno. Los beneficios de la venta de los libros se destinará a reformar y ampliar un centro de atención a menores disminuidos físicos y psíquicos en los campos de refugiados saharauis en torno a Tinduf, Argelía, con el que actualmente colabora la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui del Campo de Gibraltar.

Noticias relacionadas