El psicólogo Borja Rodríguez alerta a estudiantes sobre los mitos de la pornografía y la violencia sexual


Borja Rodríguez durante su conferencia ante alumnado de los IES de Los Barrios en el Hotel Montera.

El Hotel Montera ha acogido este jueves la conferencia “Mitos de la pornografía, prevención de la violencia sexual y consentimiento”, impartida por el psicólogo, sexólogo y terapeuta Borja Rodríguez Núñez. La actividad se enmarca en la programación municipal con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La sesión, organizada por la Delegación de Políticas de Igualdad y desarrollada con la colaboración de Acerinox Europa, reunió a alumnado de 4.º de ESO de los IES Carlos Cano y Sierra Luna. La delegada de Igualdad, Cristina Silva, acompañada por el concejal de Educación, Raúl Álvarez, dio la bienvenida a los jóvenes antes de iniciar la ponencia. Durante el acto también se entregó un reconocimiento a Álvaro Álvarez, director de Recursos Humanos de Acerinox Europa, por su apoyo a este tipo de iniciativas formativas.

A lo largo de su intervención, Rodríguez analizó cómo la exposición temprana y descontrolada a la pornografía condiciona el desarrollo sexual y emocional de los adolescentes. El especialista subrayó que “la pornografía no puede ser la pedagogía para aprender sobre sexualidad”, e insistió en la necesidad de proporcionar a los jóvenes herramientas sólidas para identificar y prevenir comportamientos asociados a la violencia sexual.

La charla abordó igualmente la relación entre sexualidad e Internet, una combinación que, según Rodríguez, constituye “el principal filtro” a través del cual muchos jóvenes construyen su imaginario afectivo y sexual. El ponente ofreció pautas para detectar los efectos negativos del consumo problemático de contenidos pornográficos y recursos para fomentar relaciones basadas en el consentimiento, el respeto y la igualdad.

Por su parte, la delegada Cristina Silva destacó la importancia de promover espacios educativos que acompañen el crecimiento emocional y sexual de la juventud. “Este tipo de iniciativas ayudan a comprender el proceso de madurez del menor y a dotarlo de herramientas para desenvolverse de forma sana y crítica”, afirmó. También señaló la necesidad de seguir trabajando el enfoque de género en las aulas para combatir desigualdades y prevenir actitudes sexistas.

Noticias relacionadas