Un organigrama municipal, que, para el PSOE, no ha contado con el consenso necesario de los sindicatos municipales, una condición que consideran esencial para la buena salud de la RPT que vendrá a pleno como continuación de este proceso. “Creíamos que lo más oportuno era dejar sobre la mesa la aprobación de este punto pues ha venido al pleno sin una negociación sindical previa, algo que desde nuestro grupo consideramos obligatorio por ley. Y es que al ser un documento organizativo de la administración que repercute directamente en las condiciones de trabajo de los trabajadores municipales y siguiendo lo marcado por el artículo 37.2 a) del Texto Refundido del Estatuto Básico del Empleado Público, esta negociación previa es obligada”, señala Perea.
Los socialistas tampoco entienden el posicionamiento del resto de grupos de la oposición, Movimiento Barreño y Vox, al abstenerse en la votación, una postura que no va encaminada a defender precisamente los derechos de los trabajadores municipales.
Además, por su parte, el PSOE presentó dos mociones políticas en el pleno que fueron aprobadas con la unanimidad de la corporación donde solicitaba en primer lugar, una línea directa de autobús interurbano entre Los Barrios y La Línea de la Concepción y en la última de ellas, instaba a la Junta de Andalucía a incluir en los presupuestos de 2025 inversiones extraordinarias que vinieran a cumplir sus promesas: la construcción del IES La Dehesa, obras de mejora en el IES Sierra Luna, actuaciones de mejora y mantenimientos en las 472 viviendas de Los Barrios y las 50 viviendas de Palmones, así como la ejecución del proyecto “Palmones activo, refugio natural”.
Para concluir, los socialistas pidieron explicaciones sobre la actualización de la ordenanza de tráfico, prometida hace ya un año y por las facturas abonadas por el Ayuntamiento en omisión del deber de fiscalización por parte de intervención, “una vez escuchadas las respuestas dadas por el alcalde al respecto de esas facturas y ante la falta de contratos que vengan a justificar las mismas, estudiaremos las posibles consecuencias que esta práctica continuada en años pueda tener”.
Etiquetas: