El Puerto Bahía de Algeciras continúa trabajando en el Proyecto Climeport

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) se encuentra esta semana en El Pireo (Grecia) para participar en el segundo workshop del Proyecto Climeport


El Puerto de Algeciras, junto a otros 9 socios (Valencia, Marsella -Francia-, Livorno ?Italia-, El Pireo ?Grecia-, Koper ?Eslovenia-, la Agencia Valenciana de Energía, el Instituto Tecnológico de Eléctrica y la Goriska Lokalna Energetska Agencija) llevan a cabo una iniciativa que tiene como objetivo la contribución de los puertos en la lucha contra el cambio climático. Para ello el grupo de puertos mediterráneos busca reducir las emisiones de CO2 en el transporte marítimo, en las operaciones portuarias y en el hinterland o área de influencia de cada enclave portuario. También conlleva actuaciones para la promoción del uso de energías renovables. A cada puerto de los citados le corresponde controlar y evaluar la implementación de las iniciativas acordadas, así como crear mecanismos institucionales y responsabilidades dentro de sus puertos que conduzcan a continuas reducciones de emisiones y a la innovación.

La cita de El Pireo servirá, entre otras cosas, para concretar la agenda de trabajo de los socios en los próximos 6 meses. En este sentido, como ha explicado el Jefe del Área de Desarrollo Sostenible de la APBA, Juan Antonio Patrón, “para reforzar el compromiso con el medio ambiente, la institución portuaria cuenta ya con un plan con el que se busca el ahorro en el consumo de los recursos, con cuya aplicación se lograron en 2008 unos datos positivos en cuanto al ahorro de electricidad, carburante y emisiones de CO2. Entre las medidas tomadas se encuentran: el control de consumos de agua, electricidad y gasóleo de calefacción utilizando programas informáticos que reportan información del comportamiento de los sistemas energéticos e hidráulicos; la realización de estudios de eficiencia energética en las estaciones marítimas de Algeciras y Tarifa; mejoras continuas en las redes de abastecimiento energético e hidráulico; adquisición de un equipo de detección de fugas de agua en conducciones que permite localizar cualquier pérdida de caudal en menos de 24 horas; la realización de estudios de optimización tarifas eléctricas, la incorporación de sistemas de climatización de alta eficiencia energética, reducción de la velocidad vial a 40 Km/h en todo el recinto portuario; generación de energía renovable a partir de paneles fotovoltaicos; redacción de proyectos de automatización de los sistemas de climatización; o elaboración de un diseño urbanístico sostenible y ecológico que contribuya a la reducción de dióxido de carbono, entre otros

El proyecto está cofinanciado por la UE hasta 2013 y entre sus ambiciones incluye, además, involucrar al resto de puertos del mundo.

Noticias relacionadas