Empleo pondrá en marcha en Cádiz 66 proyectos de escuelas taller que beneficiarán a 1.405 desempleados

El consejero Antonio Fernández apuesta por una reorientación de los proyectos hacia sectores del nuevo modelo de economía sostenible


La Consejería de Empleo pondrá en marcha en la provincia de Cádiz un total de 66 proyectos de escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficio correspondientes a la distribución 2009, lo que beneficiará a un total de 1.405 alumnos, casi 200 más que en la anterior edición. La inversión destinada a estas políticas ascenderá a más de 31,9 millones de euros, un 15% más que en 2008, según destacó hoy el consejero de Empleo, Antonio Fernández, durante el acto oficial de entrega de los proyectos resueltos en este ejercicio para la provincia gaditana, que han sido seleccionados con el objetivo de formar en especialidades con futuro en el mercado de trabajo, y que comenzarán a desarrollarse a partir de ahora.

Se trata de 66 programas mixtos de empleo y formación que tienen como fin la ocupabilidad de personas desempleadas, especialmente las que tengan dificultades para su inserción en el mercado de trabajo, como los jóvenes, los parados de larga duración, las mujeres o los colectivos con discapacidad. Del total, 42 corresponden a talleres de empleo, 19 a escuelas taller y 5 a casas de oficios, formándose al alumnado en diversas especialidades tales como atención geriátrica y ayuda a domicilio; energías renovables; animación socio-cultural; agricultura ecológica y apicultura, entre otras. De este modo, se ha querido enfocar el programa este año, como ya se hizo el anterior, hacia una formación con una mayor demanda en el mercado laboral.

Las escuelas taller, talleres de empleo y casas de oficios son proyectos de carácter temporal en el que se alternan la formación con el trabajo productivo, y permite, además de la recuperación del patrimonio, la profesionalización de los participantes, mayores de 25 años en el caso de los talleres de empleo y casas de oficios y menores de 25 en las escuelas.

Se desarrollan en todas las comunidades autónomas y, en el caso de Andalucía, son gestionadas por la Junta desde el traspaso de las políticas activas de empleo en 2004. Desde entonces, la Consejería de Empleo ha invertido más de 900 millones de euros en el programa (159 millones en la provincia gaditana), con un total de 1.840 proyectos (307 en Cádiz), que han permitido ofrecer empleo remunerado y formación a 42.739 desempleados (7.594 de ellos en Cádiz), con un nivel medio de inserción laboral inmediato del 44%.

En estas cifras se incluye los proyectos aprobados en 2009 para toda Andalucía, que se desarrollarán durante el próximo año, y que suponen 170 millones para 366 actuaciones, con una previsión de 7.454 beneficiarios.

El consejero quiso señalar hoy la importancia que tiene ahora adaptar el programa a las nuevas circunstancias sociales y económicas. Así, si en estos años de gestión las especialidades predominantes han sido las relacionadas con la edificación y las obras públicas (35,7%),la tendencia ha comenzado a invertirse ya en la distribución 2009, en la que se ha querido reducir al máximo los proyectos relacionados con la construcción, potenciando otros como la ayuda a domicilio, las energías renovables o la atención geriátrica, entre otros. En este sentido, Antonio Fernández apostó por una orientación de los proyectos hacia sectores emergentes y yacimientos de empleo que estén relacionados con una economía sostenible.

Noticias relacionadas