Cultura e historia del Campo de Gibraltar

José Antonio Ortega presenta Historia de la Algeciras Medieval, un nuevo enfoque sobre la desaparición de la antigua al-Yazīrat al-Jadrā

El periodista y escritor José Antonio Ortega Espinosa presentará su nuevo libro el próximo 23 de octubre en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Los Barrios. La obra, editada por Almuzara Universidad, ofrece una revisión histórica sobre el abandono y destrucción de Algeciras en el siglo XIV.


El periodista y escritor barreño José Antonio Ortega Espinosa presentará su nuevo libro Historia de de la Algeciras Medieval el 23 de octubre

El próximo 23 de octubre de 2025, a las 18:30 horas, el Salón de Plenos de la Casa Consistorial de Los Barrios acogerá la presentación oficial del libro Historia de la Algeciras Medieval. El final de al-Yazīrat al-Jadrā en el siglo XIV, obra del periodista y doctor en Patrimonio José Antonio Ortega Espinosa.

El acto contará con la intervención del propio autor, acompañado por Miguel Alconchel, alcalde de Los Barrios; Cristina Marchante, delegada municipal de Cultura; y Manuel Álvarez Vázquez, historiador, excronista oficial de la villa y prologuista del libro.

Editado por Almuzara Universidad con la colaboración del Ayuntamiento de Los Barrios, el volumen analiza con rigor histórico las causas que llevaron al abandono y destrucción de Algeciras en el siglo XIV, ofreciendo una nueva interpretación sobre este periodo clave del sultanato nazarí de Granada bajo el reinado de Muhammad V.

Ortega plantea, además, una revisión de la idea tradicional de despoblación total, mostrando evidencias de asentamientos rurales que subsistieron tras la caída de la ciudad. El ensayo se apoya en documentos históricos inéditos y estudios de fuentes árabes y castellanas, aportando una visión renovada sobre la transición entre el dominio islámico y la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar.

Natural de Los Barrios, Ortega Espinosa es autor de ocho títulos, entre ellos El secreto de los Balbo y Los hitos de la conquista cristiana en el Campo de Gibraltar, consolidándose como una de las voces más destacadas en la divulgación histórica de la comarca.

La presentación promete ser un encuentro de referencia para investigadores, docentes y amantes de la historia local, en un marco institucional que refuerza el compromiso de Los Barrios con la promoción cultural y el estudio del patrimonio histórico del Campo de Gibraltar.

Noticias relacionadas