La junta directiva de la Asociación de la Prensa del Campo de Gibraltar (APCG), presidida por Estanislao Ramírez, ultima durante estos días los preparativos para la celebración de la XXV edición de los Congresos de Periodistas del Estrecho, fruto del convenio de colaboración existente, desde hace ya varios años, con la Asociación de Periodistas del Norte de Marruecos.
En esta ocasión, el Congreso está siendo co-organizado junto con Casa Árabe, institución dependiente del Ministerio Español de Asuntos Exteriores y Cooperación, que ya el año pasado anunció públicamente su intención de colaborar, de forma excepcional, con esta 25 edición. Por tal motivo, y de forma igualmente excepcional, el Congreso se celebrará íntegramente fuera del Campo de Gibraltar; concretamente en Córdoba, ciudad que junto con Madrid acogen las dos sedes que tiene Casa Árabe.
El Congreso, en el que como es habitual participarán medio centenar de periodistas de ambas orillas del Estrecho, se celebrará entre los días 15 y 18 de octubre, y llevará por título “La Cooperación entre España y Marruecos: perspectivas de futuro”. El programa, que contará con ponentes de primer nivel, se dará a conocer en los próximos días, una vez que se confirmen algunos de los nombres invitados.
El Congreso comenzará con una recepción ofrecida por el Ayuntamiento de Córdoba en Los reales Alcázares, en la que participaran la Directora general de Casa árabe y los presidentes de ambos colectivos de periodistas, Estanislao Ramírez y Mustapha Labbassi. Igualmente, al Congreso ha sido invitado Manuel Fernández, presidente de la Asociación de la Prensa de Córdoba (APC), cuya junta directiva también se ha ofrecido a prestar su colaboración en la organización del Congreso.
Como es habitual, el Congreso, que reúne a periodistas procedentes de la comarca y de otros puntos de Andalucía, así como de diversas ciudades del norte marroquí, se prolongará durante cuatro días, y contará también con mesas redondas, talleres de trabajo y actividades culturales paralelas, que en esta ocasión girarán en torno a Córdoba y su importantísimo patrimonio común. El Congreso se clausurará en la mañana del domingo, 18 de octubre, tras la reunión para elaborar las conclusiones por parte de las dos delegaciones participantes.
En los últimos días, la junta directiva de la APCG ha mantenido varias reuniones para abordar los preparativos de esta XXV edición, que a juicio de, presidente de la APCG, Estanislao Ramírez, supondrá un importante punto de inflexión en la trayectoria de los Congresos de Periodistas del Estrecho. “Indudablemente, cumplir 25 ediciones no es algo que ocurra todos los días y no ha sido fácil llegar hasta aquí. Se trata de una cifra muy significativa, y que debería hacernos reflexionar acerca de todo lo que hemos conseguido en el diálogo y la convivencia con nuestros colegas del norte de Marruecos, así como sobre cómo queremos que evolucione nuestro trabajo en el futuro”, señala el presidente de la APCG, que ha querido agradecer muy especialmente la colaboración de Casa Árabe, cuyo apoyo ha sido “decisivo” para poder poner en marcha esta edición.
Un poco de historia
Los Congresos de Periodistas del Estrecho se vienen celebrando desde hace años en ambas orillas del Estrecho, reuniendo habitualmente a medio centenar de informadores que, en cada uno de los encuentros, abordan distintos asuntos de interés. En las ediciones celebradas hasta la fecha se han tratado cuestiones como la inmigración clandestina, las relaciones comerciales entre España y Marruecos, la libertad de prensa, los códigos deontológicos, la herencia cultural, las tradiciones, la frontera exterior europea, el acceso a la profesión periodística en cada país y la formación del periodista, las fuentes de información: los gabinetes de prensa, los corresponsales y las emisiones de RTV para el exterior, etc.
En el conjunto de las ediciones celebradas ya han asistido ponentes de todo tipo: periodistas, políticos, autoridades, profesionales liberales, catedráticos universitarios, artistas, redactores gráficos, empresarios de medios de comunicación, militares, representantes institucionales, representantes de ONGs, entre otros. Además, junto a las conferencias y mesas redondas en las que se han desarrollado los temas antes apuntados, se han organizado actividades paralelas que han enriquecido los Encuentros: exposiciones de pintura y fotografía, visitas a museos y monumentos, visitas a medios de comunicación, encuentros con organizaciones dedicadas a ejercer su labor en una u otra orilla, encuentros con autoridades de distintas instituciones, visitas a grandes industrias, vistas al Puerto Bahía de Algeciras, etc.
Los Congresos de Periodistas han pasado ya por ciudades como Tánger, Chaouen, Tetuán, Larache, Asilah y Mdiq ?en el norte de Marruecos- y Los Barrios, Algeciras, La Línea, Tarifa y Castellar ?en el Campo de Gibraltar-. Esto ha servido para que los asistentes hayan conocido además distintas poblaciones y la economía, la forma de vida y la actividad cultural de cada una de ellas. En las últimas ediciones, además, el radio de actuación se ha ampliado, y se han elegido como sedes ciudades algo más alejadas del Estrecho, pero de enorme interés cultural para ambas partes, como es el caso de Fez y Meknés, en Marruecos, y de Granada, Grazalema, y ahora Córdoba, en España.
Los objetivos de estos encuentros profesionales son de dos tipos: Por un lado, la mejora del conocimiento y la preparación profesional de los periodistas que realizan su labor en el área geográfica común del Estrecho de Gibraltar y, junto con ello, el establecimiento de lazos de amistad y colaboración entre los periodistas de ambas orillas. Por otro, la promoción del conocimiento de la cultura, las tradiciones, la forma de vida, la economía, el arte, etc., de ambas zonas entre los colectivos periodísticos de ambas orillas, con el convencimiento de que esto redunda en beneficio de la población al mejorar y enriquecer las informaciones periodísticas y permitir un análisis del acontecer diario mucho más real.