La Junta olvida a la comarca en el Programa Rural de Desarrollo Sostenible

Ningún municipio del Campo de Gibraltar ha sido incluido en el primer Programa de Desarrollo Rural Sostenible que se desarrollará del 2010 al 2014 y está gestionado por la Consejería de Agricultura y Pesca


El Boletín Oficial de la Junta de Andalucía publica hoy, miércoles, un acuerdo del Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía, de 22 de septiembre, por el que se delimitan y califican las zonas rurales de la Comunidad Autónoma para aplicar dicho programa, pero no aparece ningún municipio campogibraltareño.

En la provincia de Cádiz, el Programa de Desarrollo Rural Sostenible se destinará a varios municipios de la zona intermedia noroeste y del Parque Natural Los Alcornocales que son los siguientes: Alcalá de los Gazules, Alcalá del Valle, Algar, Algodonales, Benalup-Casas Viejas, Benaocaz, El Bosque, El Gastor , Grazalema, Jerez de la Frontera (sólo montes propios), Olvera, Prado del Rey, Puerto Serrano, San José del Valle, Setenil de las Bodegas, Torre Alháquime, Ubrique (excluido el núcleo de población principal), Villaluenga del Rosario, Villamartín y Zahara.

El concejal de Medio Ambiente de Los Barrios, Alfonso Pecino, que es también miembro de la Junta Rectora de Los Alcornocales, no encontraba explicación para ese olvido de la Junta de Andalucía y señala como causa más probable un error en la relación de municipios incluidos en el programa.

Los Barrios es uno de los municipios que más superficie aporta a Los Alcornocales, con más de un 70 por ciento de su término municipal. Una situación similar a la de Tarifa. Además, tanto Jimena de la Frontera como Castellar de la Frontera son municipios eminentemente rurales.

En el citado acuerdo del Consejo de Gobierno se establecen tres zonas para aplicar el programa: zonas rurales por revitalizar, que son aquellas con escasa densidad de población, bajos niveles de renta y aislamiento geográfico; zonas rurales intermedias, aquellas de baja o media densidad de población, con un empleo diversificado entre el sector primario, secundario y terciario y distantes de los grandes núcleos urbanos, y zonas rurales periurbanas, las de población creciente, con predominio del empleo en el sector terciario, niveles medios o altos de renta y situadas en el entorno de las áreas urbanas o áreas densamente pobladas. Es decir todos los municipios campogibraltareños que forman parte de Los Alcornocales cumplen alguno de los requisitos.

El mencionado programa está cofinanciado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y las comunidades autónomas. Con él se pone en práctica la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Noticias relacionadas

 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
[FOTO GALERÍA] IV Noche Cofrade en el Casino de Los Barrios
 
22 marzo 2025 | Alfonso Gallardo Guerrero
FOTOS | Charco Redondo está a un 65,7% de su capacidad