Efectivos de la Policía Nacional han realizado una carga contra los trabajadores del Ayuntamiento de La Línea que como cada día se manifestaban desde el Palacio de Congresos hasta la frontera con Gibraltar cuando los empleados municipales se dirigían a cruzar el linde con la separación con el Peñón. Algunos trabajadores han recibido golpes y porrazos y presentan contusiones debido a la acción policial. En este sentido, los tres sindicatos convocantes de la protesta (UGT, CC.OO. y USO) han declarado su intención de presentar una denuncia ante estos hechos contra el Subdelegado del Gobierno Central en Cádiz, Sebastián Saucedo y el Coordinador de la Administración General del Estado en la comarca, José Andrés Hoyos, presentando los partes médicos como prueba de los golpes recibidos. El Secretario General de la Federación de Servicios Públicos de la UGT en Cádiz, José Porras Naranjo manifestó que “La policía ha cargado con mala leche. La intención de los trabajadores nunca ha sido entorpecer el tráfico, sino ir hasta la frontera porque cuando nos manifestamos en el Palacio de Congresos, en la Calle Real o en el Centro Ballesteros, este Ayuntamiento se cachondea de nosotros, por eso vamos hasta allí, la cortamos unos minutos y nos vamos. Lo hacemos para que salga publicado y se diga que esto ocurre porque no nos pagan”.
En rueda de prensa y acompañado por los miembros de USO y CC.OO., Sebastián Pérez y Jesús González Aragón, Porras Naranjo quiso salir al paso de las declaraciones efectuadas por los responsables municipales en torno al plantón de los sindicatos ayer a la llamada del Ayuntamiento para negociar. En este sentido, el responsable de FSP-UGT en Cádiz calificó de “engaño” la cita ya que “nos llamaron para hablar de las nóminas, pero cuando llegamos nos encontramos que querían negociar un ERTE en el Ayuntamiento pero de pagarnos nada de nada”.
El secretario General de la Federación de Servicios Públicos de UGT en Cádiz comentó acerca de la sobredimensión de la plantilla municipal, que en la actualidad cuenta con más de 900 trabajadores incluidas las concesiones administrativas, que “la han inflado ellos” porque en 1995 cuando empieza a gobernar el Partido Popular “había algo más de 500 trabajadores”, en 1999 “se fueron hasta los 750 y ahora después del impago a algunas concesiones administrativas son más de 900 empleados”. Sobre los 10.000 desempleados de La Línea heredados de los socialistas, aseguró que en 2006, había unos 6.000 parados en la ciudad y que en sólo tres años la cifra ronda las 10.000 personas.
Porras Naranjo sugirió que “el problema se arregla echando a todos a la calle y que trabajen sólo los concejales que con sus buenos sueldos de 4.500 euros brutos al mes podrán hacer algo más”. Dijo el responsable ugetista que “los ciudadanos de La Línea deben saber cómo está su pueblo. Los trabajadores no tienen medios para trabajar, ni siquiera hay papel higiénico y por eso, se ha pedido la intervención de las cuentas a la Junta de Andalucía, porque conocemos la situación a la que nos han llevado y no es justo que ahora, carguen las tintas contra los sindicatos y los trabajadores, que se manifiestan porque lo único que piden es cobrar el día cinco de cada mes”. En este sentido, el sindicalista mostró una carta de una trabajadora municipal que clama por la situación que está pasando y a la que ya le han anunciado que le van a cortar la luz de su domicilio por no poder pagar.
En cuanto a las criticas municipales en las que se echaba las culpas a los sindicatos de entorpecer la línea de crédito con sus protestas, Porras Naranjo aseguró que “los bancos no le dan los créditos no porque nos manifestemos o dejemos de hacerlo, sino porque tiene trampas para alicatar tres cuartos de baños”. Así aseveró que “pasarán muchos años para que este Ayuntamiento recupere la normalidad que le fue entregada en 1978, venga el partido que venga, porque se encontrarán con un déficit asfixiante y sin dinero” y recalcó que sólo a las concesiones administrativas les deben más de 35 millones de euros.
Hay que recordar que los trabajadores municipales del Ayuntamiento continúan sin cobrar la nómina a pesar de estar a día 24 de noviembre. Sólo algunos trabajadores han cobrado un 25% de la misma (una media de unos 280 euros por trabajador) y que el mes pasado les fue abonada el día 28.