Las dietas altas en proteínas y el ejercicio extremo podría estar detrás del aumento de uremias y enfermedades renales


 

Las proteínas, junto a carbohidratos y grasas componen los macronutrientes básicos de la alimentación humana. Según OMS, un adulto debe basar el 15-30% de su dieta en proteínas. Las proteínas pueden encontrarse de fuentes animales como las carnes y el pescado, aunque también podemos encontrarlas de fuentes vegetales como legumbres y soja. Además, las proteínas, formadas por 20 aminoácidos diferentes, son las encargadas de la reparación de tejidos por lo que, es ideal para personas con una actividad física intensa.

Por otro lado, el ejercicio físico es altamente recomendable para mantener una buena calidad de vida y una mayor longevidad, siendo sinónimo de un buen mantenimiento de la salud cardiovascular y evitar el estrés oxidativo, protegiéndonos de enfermedades como el cáncer.

Sin embargo, en los últimos años se ha comprobado que las uremias e insuficiencias renales han ido en aumento y además en personas jóvenes ahora bien, ¿A qué puede deberse?

Primero debemos entender cómo funcionan nuestros riñones. Estos se encuentran formados por nefronas, que son células especializadas en la filtración e intercambio de iones. Estás células poseen una zona llamada glomérulo que es el lugar por donde se filtra la sangre y cuyos desechos serán eliminados a través de la orina.

Siempre se ha asociado las deficiencias renales a deshidratación, al consumo de drogas o a la propia vejez, sin embargo, es importante saber que nuestro cuerpo sólo tolera un determinado porcentaje de proteínas, por lo que, si consumimos más de las que necesitamos, nuestro cuerpo las eliminará a través del riñón, desgraciadamente, esto a largo plazo conllevaría la destrucción de las nefronas y con ello de la capacidad de filtrado de la sangre.

Aunque estos datos ya se conocían, recientemente se ha observado un aumento de estas patologías donde el 50% de los pacientes son asintomáticos. Vivimos en una etapa donde los suplementos hiperprotéicos están muy de moda y algunas prácticas deportivas como el “crossfit”.

Este tipo de deportes tan intensos acaban produciendo roturas musculares, estas roturas se reparan y hacen crecer el músculo. Precisamente, al dolor de estas roturas se les conoce comúnmente como “agujetas”. Cuando el ejercicio es muy intenso, esos restos de las células musculares viajan por el torrente sanguíneo hasta los riñones, donde son filtrados y eliminados, favoreciendo así a la sobrecarga renal.

Los principales síntomas que encontramos en pacientes es una orina muy oscura con una alta concentración de urea y creatina, lo cual no indicarían que nuestros riñones se encuentran sobrecargados e incluso puede ir acompañado de inflamación y dolor.

Por ello, es muy recomendable conocer al menos de manera simple la cantidad de proteínas ingeridas en nuestra dieta de manera regular y sólo utilizar suplementos si nos encontramos con algún déficit, por ejemplo, las personas vegetarianas o veganas por lo general, consumen una cantidad de proteínas ligeramente inferior a las dietas “omnívoras”, por lo que sí se les recomienda suplementos proteicos o productos enriquecidos con proteínas. Así mismo, aunque es normal la rotura de células musculares debido al ejercicio, se recomienda que este sea paulatino de tal manera que no se produce una sobrecarga en el sistema excretor.

Finalmente, cabe mencionar que si se está interesado en bajar de peso o aumentar su masa muscular, debe estar guiado por profesionales de la salud como médicos, nutricionistas o cualificados en ciencias del deporte, ya que, a día de hoy existen muchos “influencers” que publican consejos en redes sociales que podrían estar perjudicando tu salud a largo plazo

Fuentes:

– Proteomics in uremia and renal disease. Seminars in dialysis, 22(4), 409–416. https://doi.org/10.1111/j.1525-139X.2009.00591.x

– Effect of a high-protein, high-fiber diet plus supplementation with branched-chain amino acids on the nutritional status of patients with cirrhosis. https://doi.org/10.1016/j.rgmx.2017.02.005

–  CrossFit Overview: Systematic Review and Meta-analysis. Sports medicine – open, 4(1), 11. https://doi.org/10.1186/s40798-018-0124-5

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
20 marzo 2025 | Patricio González García
El famoso decreto
 
19 marzo 2025 | M. Carmen García Tejera
El cuarto de los sombreros, de Gustavo Martín Garzo
 
18 marzo 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Jugar para seguir aprendiendo y disfrutando durante toda la vida
 
18 marzo 2025 | Patricio González García
La amistad