Ley Crea y Crece y facturación electrónica: guía completa de software para emprendedores

La transformación digital es una necesidad real y urgente para cualquier negocio que quiera mantenerse competitivo. En este escenario, la aprobación de la Ley 18/2022, conocida como Ley Crea y Crece, representa un cambio decisivo para empresas y autónomos en España. Esta normativa busca impulsar la actividad empresarial, reducir la morosidad y promover prácticas más transparentes y eficientes.


Una de las medidas clave que introduce es la obligatoriedad de la facturación electrónica en las relaciones comerciales entre profesionales y empresas. Esto significa que, tarde o temprano, todos los negocios deberán adoptar herramientas digitales que permitan emitir y gestionar facturas en formato electrónico con validez legal.

Para un emprendedor o pequeño empresario, esta transición puede generar dudas o incluso cierta resistencia. Sin embargo, lejos de ser una imposición engorrosa, la facturación electrónica es una oportunidad para modernizar procesos, ahorrar tiempo, reducir errores y mejorar el control financiero.

En este contexto, la elección del software de gestión o ERP adecuado es fundamental.

¿Por qué la Ley Crea y Crece impulsa la facturación electrónica?

La Ley Crea y Crece se aprobó con un objetivo claro: fomentar la creación y crecimiento sostenible de empresas. Para ello, busca simplificar trámites, mejorar el acceso a financiación y promover la transparencia en las transacciones comerciales.

Uno de los principales problemas que afecta a empresas, especialmente pymes y autónomos, es la morosidad. Las facturas que se cobran tarde o nunca afectan directamente a la liquidez, la estabilidad y finalmente a la supervivencia del negocio. La facturación electrónica facilita:

  • La trazabilidad de las operaciones.
  • La verificación y registro de transacciones.
  • La reducción de tiempos de cobro.
  • La transparencia en la relación entre clientes y proveedores.

Calendario de implantación

La obligación se implementará de forma progresiva:

Tipo de empresa / autónomoEntrada en vigor estimada
Empresas con facturación anual > 8 millones €Un año tras la publicación del reglamento técnico
Resto de empresas y autónomosUn año después del primer grupo

Esto significa que todas las empresas y autónomos deberán adaptarse, independientemente de su tamaño.

El rol del ERP en el nuevo entorno digital

Un ERP (Enterprise Resource Planning) es un software de facturación electrónica que integra y automatiza los procesos principales de una empresa. Aunque muchas personas lo asocian únicamente con la contabilidad, en realidad es una herramienta global que puede gestionar:

  • Facturación y contabilidad.
  • Compras y ventas.
  • Almacén e inventarios.
  • Recursos humanos y nóminas.
  • Control horario.
  • CRM y relación con clientes.

La clave del ERP está en su centralización de la información. Esto evita duplicidades, errores por falta de comunicación y sistemas aislados que no comparten datos.

Para emprendedores y pequeñas empresas, contar con un ERP correctamente configurado es una ventaja competitiva: permite trabajar con mayor precisión, ahorrar tiempo y tomar decisiones basadas en información más clara.

La facturación electrónica dentro del ERP

La herramienta que se utilice debe estar preparada para cumplir con la normativa relacionada con la facturación electrónica. Esto implica que debe:

  • Generar facturas en formato estándar aceptado.
  • Garantizar la integridad y autenticidad del documento.
  • Facilitar la transmisión automática al cliente.
  • Ser compatible con sistemas públicos y privados de gestión de facturas.
  • Estar adaptada al modelo VeriFactu, orientado a garantizar la trazabilidad fiscal.

Por ejemplo, Contasimple es uno de los programas que ya está adaptado a VeriFactu, lo que facilita la transición y evita riesgos de incumplimiento.

La tríada esencial de la gestión moderna: facturación, nóminas y control horario

Un ERP no solo debe emitir facturas; también debe ayudar a gestionar los aspectos más críticos del negocio.

Facturación electrónica y contabilidad

Un buen software debe permitir:

  • Crear y enviar facturas electrónicas automáticamente.
  • Registrar cobros y pagos.
  • Realizar conciliaciones bancarias.
  • Generar informes financieros claros y en tiempo real.

Esto aporta visión económica inmediata, crucial en negocios pequeños donde la liquidez es determinante.

Gestión de nóminas y recursos humanos

La administración de nóminas implica cumplir con la normativa laboral y fiscal que cambia con frecuencia.

Un ERP con módulo de RR. HH. permite:

  • Calcular nóminas de forma automática.
  • Gestionar altas, bajas y vacaciones.
  • Presentar impuestos y seguros sociales sin complicaciones.

Esto reduce cargas administrativas y disminuye el riesgo de errores costosos.

Control horario y productividad

Desde 2019, el registro horario es obligatorio en España.

Integrar el control horario en el ERP permite:

  • Registrar la jornada laboral con precisión.
  • Facilitar auditorías internas.
  • Mejorar la transparencia en la relación laboral.
  • Identificar áreas de mejora en la productividad.

Esto no solo es cumplimiento legal, sino también optimización organizativa.

Ventajas de elegir un software integral para emprendedores

Adoptar un ERP adecuado supone beneficios inmediatos:

  • Cumplimiento normativo sin esfuerzo: las actualizaciones automáticas garantizan que el software esté al día con la Ley Crea y Crece y otras normas laborales y fiscales.
  • Ahorro de tiempo y reducción de errores. La automatización elimina tareas repetitivas y disminuye fallos humanos.
  • Información unificada y accesible. Los datos están centralizados y organizados para facilitar análisis y toma de decisiones.
  • Mejora en las relaciones comerciales. La emisión de facturas claras, puntuales y verificables mejora la reputación y reduce los retrasos en los pagos.

La Ley Crea y Crece es el impulso definitivo para que emprendedores y pequeñas empresas den el salto hacia una gestión más ágil, precisa y transparente. La adopción de la facturación electrónica y de un ERP integral no solo garantiza el cumplimiento legal, sino que permite construir un modelo de gestión más profesional y eficiente.

El momento de adaptarse es ahora. Elegir un software de facturación electrónica preparado para la normativa y fácil de usar es una inversión que se traduce en control, eficiencia y crecimiento sostenible.

Noticias relacionadas