
El Pleno municipal de Los Barrios volvió a escenificar este lunes su fractura en torno al futuro del polideportivo San Rafael. La propuesta del Grupo Municipal Socialista de celebrar una consulta popular antes de adjudicar la gestión de las instalaciones a la empresa Reygadas Sports fue rechazada gracias a la mayoría que suman Los Barrios 100×100 y el Partido Popular.
La primera en intervenir fue la portavoz de Vox, Celia Fuentes, quien cuestionó la solvencia técnica del expediente. “No existe un informe económico serio y no se protege a las escuelas de fútbol. ¿Por qué 40 años y no menos?”, planteó, poniendo el acento en la duración “excesiva” de la concesión.
En la misma línea, el socialista Daniel Perea defendió la consulta popular como vía para “dar la palabra a la ciudadanía antes de una decisión irreversible”. El edil insistió en que una concesión tan prolongada “exige un respaldo social claro” y recordó episodios de impagos y problemas organizativos que, según dijo, arrojan dudas sobre la empresa.
Desde el gobierno local, la respuesta fue inmediata. El delegado de Economía y Hacienda, Manuel Muñoz, aseguró que “todos los informes técnicos avalan el procedimiento” y recordó que el Ayuntamiento “no cede la propiedad, solo la explotación vinculada a la inversión prevista”.
El portavoz popular, Antonio Dávila, reforzó esa posición al celebrar la llegada de “un grupo empresarial dispuesto a invertir 6 millones de euros para modernizar las instalaciones”. Según destacó, la concesión incluye una comisión de seguimiento y garantías para proteger a la cantera local: “Si hay incumplimiento, se denunciará”.
El portavoz de Movimiento Barreño, Antonio Emilio González, sí apoyó la celebración de la consulta, alineándose con PSOE y Vox en la petición de un mayor respaldo ciudadano.
En su segundo turno, Perea volvió a cargar contra Reygadas. “No me creo a Raygadas porque debe dinero a jugadores y exjugadores. Hay niños que tienen que entrenar en el parque Betty”, afirmó, apelando además a la “unidad histórica” del fútbol local.
El alcalde, Miguel Alconchel, cerró el debate contra lo que calificó de “bulos y mentiras”. Aseguró que el modelo actual es “inviable” y que el municipio carece de capacidad inversora propia. “Esto es una oportunidad. La concesión cumple escrupulosamente la legalidad y si la empresa no cumple se revertirá”, afirmó, defendiendo que la operación es habitual en otros municipios.
Alconchel subrayó también que diversas instalaciones —como los pabellones y la piscina cubierta— quedan fuera de la concesión, y desmintió que la piscina de verano vaya a privatizarse. “Estamos a punto de firmar su remodelación”, aseguró.
El proyecto presentado por Reygadas incluye tres nuevos campos de fútbol 7, la adaptación del campo principal a medidas FIFA y la remodelación del estadio Carlos Piña para alcanzar un aforo de 4.000 espectadores, además de nuevos vestuarios.
A pesar de las garantías ofrecidas por el gobierno local, el debate dejó en el aire las dudas sobre la duración de la concesión, la capacidad de control municipal y la solvencia de la empresa adjudicataria, mientras la oposición insiste en que la ciudadanía debería haber tenido la última palabra.




