Los Barrios comienza un tratamiento para combatir el picudo rojo en las palmeras

La delegación de Jardines de Los Barrios, que dirige el concejal Cristóbal Melgar, está realizando los trabajos de tratamiento contra la plaga del picudo rojo en las palmeras de la localidad


Un control que tiene como base un tratamiento foliar directo sobre la corona de la palma con insecticida encapsulado, la limpieza manual sobre los tejidos afectados de cada ejemplar y la colocación y mantenimiento de una red de trampas olfativas. A todo ello hay que añadir un método de inyección al tronco de la palmera afectada llamado endoterapia.

Un tratamiento que consiste en la inyección en el tronco de la palmera de un insecticida que circula por la savia y llega a todos los lugares de la palmera, afectando de esta manera al picudo rojo que se encuentra oculto en el ojo de la palmera.

Melgar ha destacado que se trata de realizar dos o tres taladros a la palmera, la posterior inyección del insecticida y el sellado de los agujeros con un sellador y fungicida. “Esta inyección no afecta a las personas ni tampoco al medio y, por el contrario, llega a todas las partes de la planta, con independencia de su altura porque controla todas las fases del parásito. Lo importante es prevenir estos insectos ya que son de rápida propagación, apuntó.

Una vez se ha llevado a cabo este tratamiento se realizan controles periódico para controlar el desarrollo de la plaga y este tipo de actuación es muy útil en zonas de difícil acceso y no se producen molestias a los vecinos en ningún caso.

El ‘Rhynchophorus ferrugineus’ es una pequeño escarabajo de color anaranjado rojizo -de ahí su nombre- originario del sudeste asiático que mide entre 19 y 42 milímetros de largo y de 8 a 16 milímetros de ancho. Las larvas de este insecto, que apareció por primera vez en España en la localidad granadina de Almuñécar, excavan galerías dentro del tronco de la palmera para alimentarse de sus tejidos y propagan a través de ellas infecciones fúngicas que aceleran la descomposición del ejemplar, deteriorándolo gravemente antes de que puedan detectarse los primeros síntomas visibles.

Noticias relacionadas