Memorias Innatas ¿Quién sabe vivir?


 

Miguel Márquez Mateos

Hablemos de filosofía, de la guerra por la atención y de la nueva necesidad del hombre…

“¿Qué sería del mundo y de esta civilización si no fuera por la curiosidad, la creatividad, el ingenio… presentes en la profundidad de nuestras acciones y del mundo?”

Vivimos en una época que, como todas, tiene sus concepciones y revelaciones, que nos muestra a nosotros como sociedad, el reflejo y la representación de aquello que creamos constantemente, pues se nos ha dotado de tal poder.

Como personas tenemos el privilegio y la responsabilidad de tratar dicha información, y dar con nuestra intención el enfoque que en detalles cambiará el curso de nuestro entorno, y por tanto del mundo, empezando por el nuestro interno. Un mundo y un tiempo que nos habla hasta gritarnos por aquello que no atendemos, que nace continuamente a raíz de nuestras pequeñas acciones… Y no por ser personas seríamos diferentes al resto que nos rodea, ni siquiera entre nosotros, pues todo empieza y acaba en la misma energía… Si no, pregúntenle a la muerte, ¿Qué la diferencia de otras…, y de otros seres…? ¿Y en otros tiempos…? ¿No hay por ello una conciencia común?

¿Para qué estamos aquí? Creo que el tiempo, la evolución de nuestra alma, así como la necesidad con el universo, se encargan de darnos esas respuestas, que todo acaba en su lugar y en su sitio, y que el proceso es en buena parte el propósito que tenemos y vamos descubriendo. Lo cierto es que continuamente vemos inicios y finales, un mundo de representaciones… Será la ocasión y el reflejo de cada uno tratar de andar el camino de la vida, que es amplio y pleno, que nos brinda oportunidades y aprendizajes en cada momento, que es un camino de elevación y respuestas, y que cuando uno vive en coherencia y por ende en conexión, realmente entiende ese propósito.

¿Cuál, si no, es esa la cuestión que concierne al ser humano? El saber vivir…, el hacerlo conforme a nuestra naturaleza y emplearnos en una vida equilibrada, forjando aquí y ahora la paz y la armonía respecto al pasado y al futuro.

Memorias se asemeja a un diálogo que va más allá de ideas, que lleva las nociones más innatas del hombre a una conciencia común, entre las personas y la naturaleza…, es una búsqueda consciente en el inconsciente colectivo. Pues como sociedad, tenemos el deber de cuidarnos en semejanza a nosotros mismos, al planeta, y a todo lo que atañe al ser humano, tomando la responsabilidad equitativa de que todos y cada uno de nosotros podemos hacer transformaciones mágicas, en cuyo entorno se vea reflejado.

Pues como el sol refleja su luz en la luna, así somos las personas, y es que más allá de la idea de las clases, todos en la desnudez y las cenizas, hallamos un mismo fin.

Verás, vivimos en la época de la información, de un amplio abanico de posibilidades que puede ser un mar de oportunidades o un mar de dudas, donde los “expertos, líderes, sabios…” tienen la palabra y los medios para transmitir cualquier mensaje e intención, donde los propósitos son difusos y cuestionables, más aún cuando vemos a personas dedicadas a tantos quehaceres e ideas, que en ocasiones no reflejan el bienestar y la salud que es propia de la vida del hombre…, ¿y hasta qué punto son reflexionadas? Realmente, el experto que necesitamos en esta vida somos nosotros mismos, pues es en uno mismo en la más pura coherencia, en la naturaleza más innata donde se halla una verdad propia de nuestra paz, donde a través del autodescubrimiento y de la filosofía más práctica podemos vivir en plenitud más por el proceso que por los resultados. Hasta no hace tantos años la vida era dedicada a la caza-recolección, a la supervivencia y la exposición al medio,
un entorno que era necesariamente único, que no planteaba más dudas que vivir conforme a él, que a su vez nos protegía y nos dotaba de salud, de movimiento, de la alimentación más ancestral…. Lo básico fue siempre lo más coherente, ha sido lo que nos ha mantenido en vida y salud todo el desarrollo de la humanidad, ahora nos toca cuestionar con las nuevas herramientas y propósitos, ¿qué estamos dispuestos a incorporar y a qué estamos dispuestos a ceder?

Actualmente la comodidad y el exceso de información acecha, se ha vuelto una necesidad valorar lo que es coherente a nosotros y lo que no, -nuestra atención es nuestro mayor poder, y aquello donde ponemos nuestra atención crece de forma exponencial-, estos términos no quieren decir que el desarrollo social y tecnológico sea negativo, ni mucho menos, pero si que ha dotado a muchos de la posibilidad de compartir y dar voz a todo tipo de cosas, por lo que el espíritu crítico, el discernir entre lo que nos suma y lo que nos resta va a ser lo que defina nuestro desarrollo… En las aulas se da filosofía (histórica), sí, pero ¿y la que nosotros debemos desarrollar con las situaciones del nuevo mundo?

Memorias Innatas son fragmentos de lo que nunca dejamos de ser, de la filosofía ancestral más olvidada… te animo a que investigues, busques y curiosees lo que atañe a tu estilo de vida, te invito a reflexionar sobre estas ideas y a la presentación de este libro que será el próximo viernes 24 de octubre a las 18:00h, en el Auditorio Millán Picazo de Algeciras.

Se trata de una obra breve que recopila fragmentos cortos de filosofía ancestral y contemporánea, acompañados de un análisis social sobre los valores e ideas que, como sociedad, hemos ido dejando atrás.

Será un encuentro dinámico y cercano, con presentación y firma de ejemplares, que no durará más de una hora. Además, el auditorio contará con parking habilitado detrás para facilitar el acceso.

Me haría muchísima ilusión contar con vuestra presencia y compartir este momento tan especial. ¡Os espero!

Viernes 24 de
Octubre a las 18.00
RRSS: @marmi.elosteopata

 

 

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Etiquetas:

Opinión

Noticias relacionadas

 
15 octubre 2025 | Patricio González García
Amistad
 
15 octubre 2025 | Rafael Fenoy Rico
Lo que la Biblia ha separado que no lo junte la Curia
 
15 octubre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Las cuestiones filosóficas también nos interesan