
Familias, madres y técnicos han dicho basta al aumento del número de niños en las escuelas infantiles, que denuncian que no viene acompañado de un incremento del personal docente. Las movilizaciones buscan más personal docente para atender el incremento del número de niños y garantizar la calidad educativa, una situación que, según denuncian los manifestantes, se ve agravada por la dificultad para cubrir bajas de forma rápida.
La protesta, que se enmarca dentro de una ola de movilizaciones en la comarca del Campo de Gibraltar, se centra en el nuevo decreto de la Junta de Andalucía que regula el primer ciclo de Educación Infantil, el cual permite un aumento del número máximo de menores por tutor. Los padres y educadores argumentan que esta medida no solo sobrecarga al personal, sino que también “pone en riesgo la atención personalizada y la calidad educativa” que requiere un alumnado de entre cero y tres años.
En el lugar de la protesta, familias al completo, algunas con sus hijos en carritos, se concentraron a las puertas de la escuela infantil portando diversas pancartas. Entre los mensajes más destacados figuraban reclamaciones por la “masificación de las aulas” y críticas a la lentitud administrativa para la gestión de ausencias del personal. Una de las pancartas exhibidas resumía la desesperación del sector: “Un mes para cubrir una baja”.
Los sindicatos del sector, que apoyan las movilizaciones, han advertido que el incremento de ratios sin el aumento correlativo de recursos humanos se traduce en una situación “insostenible” para los profesionales y un deterioro de las condiciones de aprendizaje. Las protestas no cesarán, y el personal docente y las familias han anunciado la convocatoria de nuevos paros y concentraciones para forzar a la administración a revisar el decreto y asegurar una dotación de personal adecuada a las necesidades reales de los centros.
Etiquetas:




