Palmones rinde un emotivo homenaje a título póstumo a José Luis Chico Gavira

Un emotivo acto que ha reunido a vecinos, familiares y amigos para rendir homenaje a José Luis “que hizo del amor a su pueblo y amigos su manera de vivir la vida”, reza en el azulejo descubierto por su viuda, Esperanza Amores, quién también ha querido agradecer este reconocimiento con unas palabras.


El Ayuntamiento de la villa ha reconocido a título póstumo a José Luis Chico Gavira, vecino muy querido de Palmones y durante muchos años trabajador de la sucursal de la Caja de Ahorros de Jerez.

Semblanza

José Luis Chico Gavira nació en una familia trabajadora de  pescadores, desde pequeño tenía una gran inquietud por aprender. Fue un alumno ejemplar. Estudió en Cádiz, donde obtuvo el título de Maestro tornero fresador.

Cuando terminó sus estudios empezó a trabajar en la empresa de Abengoa hasta que se fundó Acerinox, donde ejerció su profesión de tornero durante 9 años, reconociéndole la empresa su esmerado y perfecto trabajo.

Incluso estando de descanso o de vacaciones recurrían a él  para solucionar todo tipo de problemas y no romper la cadena de trabajo.

Trabajando en Acerinox, el responsable de la Caja de Ahorros de Jerez, le pedía ayuda para cerrar las cuentas del día y él lo hacía desinteresadamente. Debido a su buen hacer, la Central de la Caja de Jerez lo contrató y estuvo de cajero durante 32 años, donde desarrolló su trabajo con dedicación plena. Muy querido por el pueblo de Palmones.

Era una persona alegre, implicado en todas las fiestas de Palmones, altruista, le gustaba enseñar y ayudar a sus vecinos. Muy amigo de sus amigos. Llevaba siempre a su pueblo Palmones por bandera hasta su último aliento.

En su tiempo libre era fiel seguidor de Los Romeros de la Puebla y su corazón era blaugrana del FC Barcelona.

Al acto han asistido el alcalde de Los Barrios, Miguel Alconchel, junto a la delegada de Participación Ciudadana, Sara Lobato; así como miembros de la Corporación Municipal.

Alconchel ha destacado que este acto forma parte de la duodécima edición de las Jornadas Culturales Andaluzas, “viene a reconocer a un hijo de Palmones, un vecino muy querido, una persona alegre, al que le gustaban todas las fiestas Palmones y siempre participando en ferias, rondallas navideñas, a las que ponía banda sonora con su habilidad para tocar el almirez, además de formar parte de la comisión de fiestas”.

 

 

Noticias relacionadas