Sevilla, a mandar en el toreo

Francisco Mateos.-


Enorme Luque esta tarde. Justo el premio de este goloso postre en forma de zambombazo tras una gran temporada que le lanza a la primera línea de juego para la próxima temporada. ¡Qué forma de mecer el capote a la verónica! ¡Qué maneras de bajar la mano arrastrando los vuelos por el albero con profundidad y personalidad torando al natural! ¡Qué apabullante clarividencia para conocer el toro! Enorme Luque.

Sevilla está de suerte. O mejor, no. Sevilla tiene lo que Sevilla se merece. Lo que siempre ha tenido. Lo que siempre tendrá. Me froto las manos para la temporada 2010, que viviremos de nuevo intensamente -le pese a quien le pese- en estas páginas del portal SEVILLA TAURINA, con un equipo que crece a la par que la diversificación, cantidad y calidad de la información ofrecida. Da gusto dedicarse a la información taurina en la ciudad donde tantos y tan buenos toreros hay. Sevilla tiene que mandar en el toreo el próximo año. El Cid y Morante en lo más alto de la cúspide del toreo sevillano; Daniel Luque dando empujones para abrirse camino y alzarse a lo más alto del cetro del toreo sevillano; Salvador Cortés defendiendo con uñas y dientes su posición en el toreo sevillano, con dos tardes en Sevilla y dos orejas cortadas -y aún le resta la tercera, el 12 de octubre-; un César Girón que se ha ganado su puesto fijo en el ciclo abrileño; con un pinturero del toreo llamado Oliva Soto que tiene el sello de la personalidad; con un Nazaré que sube peldaños a golpe de orejas; con un Moral que aún tiene mucho que decir; con un Corpas triunfante en Madrid al que la empresa no le puede negar -como ha hecho este año- su sitio el próximo año; y por abajo llaman al escalafón superior novilleros con gran interés de la provincia sevillana: Martín Núñez, Fernando del Toro, Manuel Fernández, Esaú Fernández,…

Me froto las manos para la temporada próxima en Sevilla. Habemus toreros, y habemus novilleros. Sevilla debe mandar, y con especial énfasis en la Maestranza. Otra cosa será lo que la empresa y sus muy rocambolescas combinaciones y decisiones propongan a los aficionados. Como lo de los platos de ‘jamonpatanegra’ de la marcja J.P.

P.D.: Es increíble que en Sevilla, la plaza de la sensibilidad, no se guardara ni un minuto de silencio ayer sábado, 26 de septiembre, en el 25 aniversario de la muerte de Paquirri. En Madrid y Barcelona sí lo guardaron. ¡Qué envidia! Paquirri, que tantos triunfos y tanta sangre derramó en el ruedo sevillano. De todos modos, después de que tampoco se hiciera el silencio el 13 de septiembre en otro aniversario de la muerte del banderillero sevillano Ramón Soto Vargas, anunciando la empresa además, para más negro morbo, una novillada del Conde de la Maza -lo mató un novillo de este hierro-, ya uno no esperaba nada de sensibilidad en memoria de Paquirri. ¡Qué pena sentir envidia de Madrid y Barcelona!… ¡Qué pena!…

Noticias relacionadas