Entredos Ballet Español estrena Las Moiras, un ballet de danza española y flamenco en el Teatro Romano de Baelo Claudia

El Teatro Romano de Baelo Claudia acoge el estreno absoluto de las La Moiras de Entredos Ballet Español, un ballet en un acto de danza española y flamenco que se representará el 7 y 8 de agosto, dentro del ciclo 'Teatros Romanos de Andalucía'.


Redacción | Tarifa

El montaje está interpretado y coreografiado por Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho, bailarines principales del Ballet Nacional de España durante más de 8 años. Se trata de un espectáculo con música original e inédita, creada especialmente para la obra.

Las Moiras, con dirección escénica y dramaturgia de Juan Manuel Casero, es una de las grandes apuestas de la compañía, para la que han contado con la música original e inédita del compositor Enric Palomar, grabada por la Orquesta de Extremadura y el Ensemble Taller de Músics, bajo la dirección musical del maestro Josep Caballé – Domenech .

El espectáculo, basado en el mito griego de las “moiras” (las parcas en la Roma clásica), cuenta la historia de un hombre, de su paso por las distintas etapas de la vida y de la presencia de estas durante todo su camino. Un tema atemporal (la vida y el destino) que a través del lenguaje universal de la danza española y el flamenco es presentado de una manera sencilla, amena e intensa aunando de un modo muy llamativo lo mitológico y lo terrenal.

El mito de Las Moiras

En la mitología, Las Moiras son las hilanderas del destino, las echadoras, las medidoras, las Diosas temidas por el propio Zeus. En definitiva, las figuras que han tomado a lo largo de los siglos el Hilo de la Vida para que la humanidad sea regida. Son tres y cada una de ellas dirige una parte de nuestro destino: Nona, la hilandera primigenia; Décima, que con su vara nos mide y guía; y Morta, la inexorable e inevitable que trae consigo el final.

Entredos Ballet Español es una joven compañía nacida de la ilusión y pasión de las tres personas promotoras del proyecto: Elena Algado y Miguel Ángel Corbacho (bailarines principales del Ballet Nacional de España durante más de ocho años) y Fernando Valero (ingeniero industrial, con una larga trayectoria en programación y producción de artes escénicas). Un proyecto que desde su inicio busca sumar las experiencias individuales, artísticas y profesionales de todos los integrantes de la compañía (bailarines, músicos, técnicos y dirección), que comparte la visión común sobre la forma de hacer las cosas, la importancia del trabajo y del esfuerzo, la calidad integralmente entendida y, ante todo, el respeto al público.

El programa ‘Teatros Romanos de Andalucía’, pionero en España, busca así potenciar el conocimiento del patrimonio romano andaluz bajo la premisa de la conservación del espacio, a la vez que ofrecer nuevas actividades culturales a la ciudadanía y facilitar oportunidades a las industrias creativas andaluzas. Se basa en la colaboración entre la Consejería (que participa con los enclaves, la infraestructura básica y servicios a los espectadores) y las compañías andaluzas (que aportan sus obras y el riesgo de la taquilla).

Además del personal y recursos de cada compañía, el ciclo ‘Teatros Romanos de Andalucía’ -que se desarrolla en los enclaves arqueológicos de Itálica (Santiponce, Sevilla), Baelo Claudia (Tarifa, Cádiz) y el Teatro Romano de Málaga- movilizará también a más de 35 empresas auxiliares para asuntos como montajes, suministros y otros. La Consejería de Cultura, a través de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales (AAIICC), destinará 170 mil euros a esta actividad, cantidad que se dedicará a la difusión y promoción del mismo, así como a la adecuación de espacios e infraestructuras.

Noticias relacionadas

 
17 marzo 2023 | Redacción
El IES Carlos Cano inunda Baelo Claudia