La Migración Posnupcial de Alimoches en Estrecho de Gibraltar

El Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra inició hace unos días y hasta el próximo día 11 de octubre de 2015 el trabajo de campo de su habitual censo de aves planeadoras en migración postnupcial por el Estrecho de Gibraltar.


Redacción / Foto: COCN | Tarifa

Cada verano desde 1996 potenciando la Estación Ornitológica de Tarifa, la asociación realiza un censo de aves centrándose en el estudio de una o dos especies como máximo atendiendo a los horarios y rutas migratorias de las aves según las condiciones climáticas, estos censos se repiten periódicamente con el objeto de evaluar las tendencias poblacionales. En esta ocasión la especie que se estudia es el Alimoche el cual ya censamos por primera vez en 2006 y en 2011.

Planificación de Censos:

En este estudio denominado “Censo de Alimoches en movimiento migratorio posnupcial en el área del Estrecho de Gibraltar – 2015” se pretende:

– Evaluar la población migradora posnupcial de Alimoches en el área del Estrecho de Gibraltar. El principal objetivo es poder conocer junto con los trabajos similares ya realizados (2006 y 2011) y los que se realizarán en el futuro, la evolución de esta población. (Aumentos o disminuciones).

– Clasificar la población censada en edades y si existen fechas migratorias preferentes según estas edades de las aves.

– Estudios sobre las rutas y velocidades de las aves mediante triangulaciones.

– localización de dormideros, áreas de alimentación y zonas de especial interés para esta especie.

– Identificación de ejemplares mediante lecturas de anillas a distancia, radioseguimiento, etc.

– Comparación de datos obtenidos en ambas orilla del Estrecho.

– Igualmente, como en años anteriores, se realiza la actividad dentro de este proyecto “Las migraciones en directo” que consiste en hacer públicas en tiempo real de las observaciones de campo todo ello desde la Base de datos del Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra.

Este proyecto está abierto a la participación de voluntarios ambientales, Asociaciones conservacionistas, Centros de investigación, Administraciones públicas, Empresas, Medios de comunicaciones y otras entidades. Pero durante la presente edición y motivado principalmente por la escases de recursos económicos para la realización de este Proyecto, este está siendo realizado mayoritariamente por socios del Colectivo.

Los trabajos de voluntariado realizados por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra relacionados con el seguimiento de la migración de aves, suelen ser trabajos muy duros, con muchas horas de observación y conteo en los que se requiere en numerosas ocasiones madrugar para localizar las primeras aves, trasnochar para localizar dormideros, realizar itinerarios por la zona, etc. Las condiciones suelen ser de muchas horas de sol, aunque por desgracia también en ocasiones nos acompañan fuertes rachas de viento.

No es necesario tener grades conocimientos en aves pero al menos sí muchas ganas de aprender. Los grupos de trabajo se organizan mezclando personas con mucha experiencia y otros que empiezan. Además de los conteos hay que disponer de las aptitudes propias para la convivencia con un grupo grande de personas. Gestión, reuniones, proceso de datos, análisis, planificación, cocina y alimentación, limpieza de las instalaciones son tareas cotidianas en este proyecto.

Se han organizado 5 turnos de trabajo por quincenas entre el 1 de agosto al 11 de octubre.

Este año colabora en el proyecto, como viene siendo habitual, el Ayuntamiento de Tarifa y el Área de Infraestructuras y Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz. Igualmente la empresa Leaseplan colabora cediendo un vehículo durante el mes de septiembre para su uso en este proyecto.

Durante el proyecto está previsto además una serie de charlas y exposiciones públicas de carácter formativo para los voluntarios participantes y para acercar a la población las actividades que se desarrollan en estos proyectos de investigación y voluntariado ambiental.

Los voluntarios locales del Colectivo Ornitológico coordinan la gestión del proyecto y cuentan con el apoyo técnico de especialistas los cuales aportan la coordinación con otros centros de investigación, la revisión del proyecto, divulgación científica del mismo, análisis, formación de voluntarios, etc. Igualmente esta previsto gracias a los Convenio de Colaboración que mantiene Cigüeña con distintas Universidades el que participen en el proyecto varios alumnos universitarios realizando sus practicas.

Noticias relacionadas

 
17 marzo 2023 | Redacción
El IES Carlos Cano inunda Baelo Claudia