Ecléctico, por M. Ríos


 

En cuanto a política se refiere, yo me considero una persona desconfiada, crítica, escéptica, decepcionada y a la vez ecléctica.

La primera vez que escuché esta palabra fue en boca de una egregia profesora de Historia del Arte, ya fallecida, quien pronunciaba continuamente no sé qué del arte ecléctico; hasta que alguien, quizás fuese yo, le hice esta pregunta: ¿Qué significa ecléctico?. A lo cual ella, sin dudar, me respondió: “Es un arte que mezcla a su vez parte de los elementos más importantes de diferentes órdenes o géneros artísticos”.

Y digo más, ecléctico debería ser todo en la vida, ya que se trata de coger o apropiarse de todas las cosas buenas o bonitas que se conocen, para crear algo nuevo y completamente original.

Y es que viviendo la situación, uno que es torpe pero no tonto, se da perfectamente cuenta de que el mundo está cambiando de una manera vertiginosa.

En el Magreb ya no se aguantan a los sátrapas que durante años han gobernado impunemente.

Y en España, para no ir más lejos, los “indignados” se plantan pacíficamente en las plazas más importantes de distintas ciudades del país.

Y la Spanish Revolution y el pepino español se convierten en las noticias más leídas en los periódicos de todo el mundo.

Pero no quiero irme más lejos , deseo centrarme, sobre todo, en el cambio que se ha producido en la Villa y, por extensión, en todo el país como consecuencia de los resultados de las elecciones municipales del pasado 22 de mayo.

Y es que el panorama político español ha cambiado de la noche a la mañana. Yo , que también soy un sin-sin, pero sobre todo un gran indignado. Me identifico plenamente con los principios del movimiento 15M.

¿Y qué es lo que piden? Se preguntarán muchos. Pues, en principio cuatro principios mínimos, a saber: a) Que se den las circunstancias verídicas para que exista una verdadera democracia real; b) División real y verdadera de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial; c) Petición de responsabilidades, por haber creado esta situación tan grave, a los políticos, bancos y agentes financieros; d) Y que exista una mayor participación ciudadana en todas las Instituciones Públicas.

Pues bien, como iba diciendo, estos últimos comicios van a modificar el gobierno del municipio. Se supone que en la Villa lo hará la lista más votada, la encabezada por Jorge Romero, quien obtuvo 10 concejales por el PA; pero que al no contar con mayoría va a tener que hacer pactos de gobierno o puntuales con el PP, de David Gil, si quiere tener un mandato tranquilo.

Los grandes perdedores han sido el PSOE e IU, o sea, quienes gobernaban hasta ahora. Menudo castigo, merecido o no. Lo más importante y a considerar es que después de más de 30 años de gobierno socialista ahora otros tendrán la oportunidad de hacerlo.

Y por último, haciendo gala de mi eclecticismo quiero decirles que atendiendo a los lemas de campaña de los partidos: “Garantizamos el cambio con sentido común y soluciones reales para que gane Los Barrios; sobran razones”. Es , sin dudas, una parrafada como tiene que ser, es decir, ecléctica.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
31 octubre 2025 | Patricio González García
Descansen en paz
 
28 octubre 2025 | Eduardo Briones Villa
Poblado de Cucarrete
 
28 octubre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Las palabras son herramientas poderosas y armas destructoras