Cuestión de desconfianza, J. A. Ortega


 

El señor Romero se vuelve a tirar un órdago con la bravuconería que acostumbra ?como bien resalta el amigo J. Mena? y llevará nuevamente a pleno la cuestión de confianza vinculada a la aprobación de los presupuestos de 2012 y la plantilla laboral. Y se rumorea, además, que tratará de impedir la votación de los ediles David Gil y Miguel Domínguez Conejo, en lo que algunos consideran una jugada de estrategia magistral y, en realidad, no es más que una sucia y demagógica artimaña para dejar a la oposición en minoría, nunca vista en la historia de la democracia.

La argumentación que esgrime el equipo de gobierno del PA es de todos ya sabida: el conflicto de intereses en el que supuestamente incurren ambos concejales, con un familiar cada uno entre los trabajadores afectados por la amortización de plazas, basándose en una interpretación tendenciosa y manipuladora de la legislación vigente (la Ley de Bases de Régimen Local, el Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Corporaciones Locales, la Ley de Procedimiento Administrativo y la Ley de Contratos de las Administraciones Públicas) que sí sería digna de ser llevada a los tribunales.

Conste que me expreso no en mi calidad de jefe de prensa aún represaliado, pese a la sentencia en firme a mi favor que me restituye en mi puesto, sino como ciudadano que actúa en conciencia. Aunque reconozco que si estuviera ahora ya en el ejercicio de mis funciones en el gabinete ?pienso que podrán comprenderlo? probablemente esta opinión me la reservaría, no por ética, sino por estética profesional.

La tesis andalucista no aguanta siquiera un análisis jurídico somero de un profano en la materia y mucho menos de un experto en Derecho Público y Derecho Administrativo, así que no creo, en absoluto, que la secretaria de la Corporación se atreva a avalar un informe en tal sentido y jugarse lo que se juega. La situación a la que pretende conducir el pleno el señor Romero y compañía en este punto es tan absurda, que raya casi en el surrealismo. Si para la votación de la cuestión de confianza, tuvieran que abandonar el señor Gil y el señor Domínguez el salón plenario, deberían abandonarlo también los demás ediles dado que todos o casi todos ellos cuentan con familiares, allegados y amigos entre la población de Los Barrios, a los que afectarán las cuentas que se aprueben para el año que viene.

Admitir ese recurso a una picaresca malévola en un asunto tan serio supondría aceptar que se le hurte el voto a dos representantes de la ciudadanía, democráticamente elegidos a través de las urnas, cuando lo que se dirime no es ya el presente o futuro de dos vecinos o el de 178, ni siquiera el de la misma institución, sino el de la localidad en su conjunto.

El ardid urdido por el ahora alcalde de este municipio y sus taimados asesores es, pues, una burla y una tomadura de pelo, una provocación en toda regla, tan descarada que todavía no sé como hay quien ?¡ya le vale!? desde un medio de comunicación social de destacada relevancia en el Campo de Gibraltar incluso se atreve a ensalzarlo. Ni PP ni PIBA se pueden dejar arredrar por semejante fanfarronada. Harían el ridículo y quedarían en evidencia.

La calidad del político que asume la responsabilidad de gobernar no se mide por su grado de tozudez para imponer su voluntad, sino por las facultades que demuestre para negociar y llegar a acuerdos con el resto de los representantes de los ciudadanos, incluso cuando se disfruta de mayoría, y el señor Romero, hasta la fecha, no ha exhibido capacidad ninguna, sin duda alguna porque no anda muy sobrado, que digamos. No se administra un pueblo ?y disculpen la expresión soez que sigue? con los cojones, sino con la cabeza.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
15 octubre 2025 | Patricio González García
Amistad
 
15 octubre 2025 | Rafael Fenoy Rico
Lo que la Biblia ha separado que no lo junte la Curia
 
15 octubre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Las cuestiones filosóficas también nos interesan