Más presuntas corruptelas en España, por J. Salguero


 

Dentro del larguísimo puente festivo que finalizó ayer domingo. El pasado jueves, 6 de diciembre de 2012, la política española conmemoró el XXXIV aniversario de la Constitución vigente de 1978. Celebrándolo el Gobierno estatal y los grupos de la oposición en el Senado, por primera vez en la historia de este periodo democrático; al encontrarse el Congreso de los Diputados en obras, para reparar, al parecer, entre otras cosas, las goteras del tejado.

Pero, supongo, que no tendrá tantas, como las que tiene la chabola de mi compadre el Tío Pericón. El que, aunque jarree, tiene que capear el temporal poniendo palanganas, lebrillos, bañeras, jarrillos de lata y otros múltiples cacharros; porque, su economía, no le permite arreglarlas como desea, para que no se mojen sus churumbeles cuando llueve.

Pero, sin embargo, sus señorías no tienen problema alguno para acometer esa u otras obras. Ya que son capaces hasta de construir un aeropuerto, sin que lo demande un elevado número de viajeros. Porque, nunca jamás sacarán el dinero de sus bolsillos, sino de la caja única de los impuestos de todos los españoles. Teniendo previsto gastarse en el Congreso una jugosa cantidad de euros, a pesar de que, el Gobierno estatal del Partido Popular de Mariano Rajoy, no dispone de dinero para revalorizar las pensiones, ni para Educación, Sanidad, Atención a discapacitados, etc., etc.

Dicha conmemoración de la Constitución, un año más, no contó con la presencia de los nacionalistas catalanes, vascos ni gallegos. Negándose también a participar otras formaciones de izquierda a esa ‘fiesta’; como Izquierda Unida, al considerar, que no hay nada que celebrar, porque la Carta Magna “se viola sistemáticamente y sólo beneficia a los banqueros y especuladores”.

Al respecto, lleva mucha razón el secretario general de IU, Cayo Lara, en cuanto, a que no hay nada que celebrar. Porque, para mí, también los 6 de diciembre, desde hace años, son días como otros cualquiera, no guardando festivo por muchas razones de peso. Siendo las de este año, entre otras, que la democracia es para los políticos y no para el pueblo en la misma proporcionalidad.

Porque, en numerosos hechos, hay presuntamente diferentes varas de medir, debido a que este sistema político es presuntamente corrupto. No salvándose ni la Casa Real española, con el caso Nóos del yerno del Rey, saliendo salpicada hasta la infanta Cristina. Y en otros casos, están implicados políticos, sindicalistas, banqueros y empresarios… como ocurrió con Malaya, Bankia, EREs de Andalucía, caso Palma Arena, caso Emperador, caso Campeón, etc., etc. Sin olvidarme, de los corralitos españoles en los que se han quedado con los ahorros de muchas personas.

Siendo de tal gravedad la presunta corruptela y choriceo existente en España, hasta el punto, que hace unos días, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, en la memoria anual de 2011, pide ampliar la plantilla de la Fiscalía Anticorrupción, ante el “aumento de la corrupción, política, social y económica”. Ocupando España de entre 176 países relacionados con la corruptela, el puesto 30 junto a Botsuana, según el informe presentado el miércoles por la ONG Transparencia Internacional.

En otro orden de cosas, relacionados con la festividad de la Constitución española de 1978. Hubo desiguales declaraciones acerca de la urgente reforma o no para adecuarla a los tiempos actuales. Y, como es lógico, a tenor de su catadura moral y política; el presidente del Gobierno del PP, Mariano Rajoy, al parecer, declaró que es un texto que ha proporcionado “bienestar y prosperidad y con ella contamos con unas reglas de juego claras”.

Entiendo y creo, que ese bienestar y prosperidad será para él y para los suyos, pero no así, para los millones de españoles de las clases media y baja; pero mucho menos, para los que se encuentran sufriendo tanta hambruna y pobreza.

En cuanto, a las “reglas de juego claras”, será para don Mariano, para los banqueros y especuladores. Porque con los desahucios; la nueva Ley de Tasas Fiscales; la amnistía fiscal; los indultos a banqueros y represores; la privatización de la Sanidad Pública; el tráfico de influencias colocando a desechos de la política en relevantes cargos, tanto en empresas privadas como en organismos oficiales españoles y extranjeros; el millonario rescate a la banca; la reforma de leyes beneficiando al magnate americano de los casinos; la concesión de residencia a los extranjeros que dispongan de 160.000 euros y compren una vivienda en España… Son ejemplos claros del democrático proceder del PP. Y, por ende, de determinadas formaciones políticas y sindicales en el poder o en la oposición, al ir todas a una, al ser presuntamente las mismas o muy parecidas de orquestación en ciertos procederes políticos.

Y es así como pienso, porque un día tras otros, salta a la opinión pública casos de presuntos saqueos. Habiendo sido uno de los dos últimos relevantes, el caso Mercurio, relativo a una presunta trama corrupta en Sabadell, con más de una veintena de imputados y una docena de detenidos, entre ellos, el alcalde del PSOE, Manuel Bustos, su hermano, su tío; así como, la alcaldesa socialista de Montcada, María Elena Pérez; y el exconcejal del PP Jordi Soriano, candidato a la alcaldía de Sabadell en dos ocasiones.

El otro caso de los dos citados, ha sido la operación Crucero; siendo detenidos media docena de empresarios, entre ellos, el expresidente de la patronal española CEOE, Gerardo Díaz Ferrán. Elemento, que tuvo la desfachatez cuando ejercía ese cargo, decir que para salir de la crisis “había que trabajar más y ganar menos”. Pero él se lo ha llevado, presuntamente, a manos llenas. Acusado de haber cometido presuntos delitos de alzamientos de bienes y blanqueo de dinero con la venta de Marsans… Y es por lo que, si quiere salir del trullo, tendrá que abonar una fianza de 30 millones de euros. Y, Ángel de Cabo, otra de 50 millones de euros, siendo esta última la fianza más alta impuesta en este periodo democrático.

También, sigue coleando, la visita que realizara la infanta Cristina y su esposo Iñaki Urdangarín al Rey en el hospital donde estaba ingresado. En fin…esta es parte de la actual democracia de la Marca España.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
09 noviembre 2025 | Patricio González García
Cuando el sabio señala la luna…
 
06 noviembre 2025 | Rafael Oliva
¿Qué es privatizar?
 
31 octubre 2025 | Patricio González García
Descansen en paz
 
28 octubre 2025 | Eduardo Briones Villa
Poblado de Cucarrete