Casillas en el IRPF


 

Rafael Fenoy Rico | Secretario de Comunicación Educación de la Confederación General del Trabajo (CGT)

Nada que ver con el portero del Madrid. En otro momento la reflexión se orientó en marcar o no las casillas que el impreso de la declaración de hacienda ofrece a las personas contribuyentes. Viene a cuento ahora dedicar un momento a posicionarse sobre la misma existencia de estas casillas.

Lejos de presuponer posturas anticlericales, por aquello de que una de las dos casillas hace referencia a la Iglesia Católica, es preciso enunciar con claridad la deseable oportunidad, que debe siempre existir , y en mayor medida, de que la ciudadanía pueda manifestar su voluntad sobre el destino de una parte de sus impuestos. Y ello sería muy democrático ir extendiéndolo a múltiples asuntos que preocupa y ocupan a todas las gentes.

Por ello más que denostar la existencia de las casillas, se impone aumentar su número para que, de esta forma tan pragmática, las personas contribuyentes puedan aportar no sólo dineros, sino también ideas y decisiones en cómo gastarlo o invertirlo.

La declaración de hacienda es un buen instrumento, tanto por su rigor y eficiencia en su cumplimentación, como por el marco de libre manifestación y confidencialidad de voluntades, que no opiniones. Porque tanto si se tachan como si no las casillas el Estado viene obligado a respetar la voluntad así manifestada.

¿Y si se pusieran algunas casillas más? ( ) Sostenimiento de la familia y casa real. ( ) Subvenciones a Partidos Políticos. ( ) Subvenciones a Sindicatos. ( ) Atención a familias en grave situación de exclusión social. ( ) Plan de viviendas sociales. ( ) Sistema Público de Salud…

Seguro que dedicando un 0,7% de los ingresos del contribuyente en cada una de ellas, se facilitaría el trabajo tendrían que hacer los políticos en eso que ellos llaman Presupuesto Generales del Estado.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
11 noviembre 2025 | Patricio González García
De vergüenza
 
11 noviembre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
La poesía como tabla de salvación
 
09 noviembre 2025 | Gonzalo Suarez Garcia
La verdad sobre la melatonina: ni milagrosa, ni peligrosa
 
09 noviembre 2025 | Patricio González García
Cuando el sabio señala la luna…