Juan José Mateos disertó sobre ‘María en los padres de la Iglesia’

La Parroquia San Isidro Labrador de Los Barrios acogió el pasado sábado la conferencia “María en los padres de la Iglesia” a cargo del párroco de Los Barrios Juan José Mateos.


Juan José Mateos durante su conferencia en la parroquia

Mateos en su disertación expuso que “hablar de María en los padres de la Iglesia es recoger el testimonio de aquellos que fueron testigos privilegiados de la Tradición viva de la Iglesia, que ocupan un lugar del todo especial en la historia del cristianismo, porque ellos delinearon las primeras estructuras fundamentales de la Iglesia, junto con contenidos doctrinales y pastorales, que permanecen válidos para todos los tiempos, ellos son grandes maestros de la Iglesia de ayer y de hoy. Los padres “han enseñado a la Iglesia lo que aprendieron en la Iglesia” (San Agustín)”.

El párroco señaló “María es una persona que rebasa su tiempo histórico, la devoción y el cariño a la Virgen es una herencia que hemos recibido. Cuando nos acercamos a la literatura cristiana más antigua, la que sigue a los escritos del Nuevo Testamento, se percibe que la figura de María está presente para salvar valores esenciales de la fe. Para poner de relieve la auténtica Encarnación del Hijo de Dios en contra del docetismo o de los gnósticos. Para resaltar la divinidad auténtica de Jesús y su filiación divina. Ella es Virgen y Madre, la nueva Eva, la toda santa, la mujer llena del Espíritu, la que guarda en su corazón la Palabra de Dios. Desde el principio se advierte que la figura de María resulta esencial e imprescindible a la hora de abordar las grandes cuestiones de la fe.

La teología cristiana se inició con la reflexión sobre el misterio de Cristo. Jesús de Nazaret es el Mesías, Jesús es el Señor, el Hijo de Dios, verdadero Dios y verdadero hombre, fue concebido por obra del Espíritu Santo y nació de una mujer; esto hizo que la cristología se ocupara también de la Madre de Jesús”.

El sacerdote señaló que “no encontramos en el Nuevo Testamento, ni en los escritos de los primeros padres una reflexión sistemática sobre María, los padres hablan de Ella cuando explican la Escritura, cuando tratan sobre la persona de Cristo, la Encarnación, la Iglesia, la liturgia…”

“Aunque en un primer momento los padres no disponían aún de los términos teológicos adecuados para expresar el misterio cristológico, la dignidad y el significado salvífico de la Madre de Dios, sin embargo, han interpretado correctamente desde el principio los datos de la Escritura y de la Tradición apostólica sobre la Virgen, preparando el camino a los desarrollos sucesivos de la mariología.

La Iglesia apostólica meditó a fondo sobre el significado de María, la madre de Jesús, para comprender al mismo Jesús y el proyecto de Dios y también para percibir mejor el alcance de la vocación cristiana y eclesial. La tarea de los padres será evitar cualquier confusión y que se caiga en una visión idolátrica de María”, argumentó Mateos.

Para finalizar dijo que “de los padres podemos aprender la auténtica devoción a la Virgen, siempre en relación con Jesús. Ella siempre nos lleva a Cristo: haced lo que Él os diga (Jn 2,5). Orígenes, el gran maestro alejandrino, enseña: “Nadie puede comprender el sentido del evangelio, si no ha reclinado su cabeza sobre el pecho de Jesús y no ha recibido de Él a María como madre” (Orígenes, In Ioan.  I,4)”.

La presentación del conferenciante la realizó el profesor, cofrade y director del coro de la parroquia Darío Iglesias Muñoz. El acto estuvo organizado por la Parroquia y la Hermandad de San isidro Labrador y Nuestra Señora del Rosario con motivo del 175 aniversario de la fundación de la entidad religiosa.

Antonio Muñoz, hermano Mayor de la hermandad
Antonio Muñoz en presencia del párroco entrega un recuerdo a Darío Iglesias
Miembros de la hermandad, ex hermanos mayores, cofrades, conferenciante y presentador

 

Noticias relacionadas