Visita institucional al Laboratorio de Control de la Calidad Ambiental de Palmones

La Junta de Andalucía destaca la excelencia del laboratorio de Palmones, referente europeo en control de calidad del agua

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz, Fran Moreno, ha visitado las instalaciones del Laboratorio de Control de la Calidad Ambiental de Palmones, acompañado por los concejales Antonio Dávila y José Antonio Gómez, para conocer de primera mano el trabajo técnico y científico que allí se desarrolla.


El delegado territorial Fran Moreno, junto a los concejales Antonio Dávila y José Antonio Gómez, durante su visita al Laboratorio de Control de la Calidad Ambiental de Palmones.

El delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz, Fran Moreno, ha realizado, ayer jueves, una visita institucional al Laboratorio de Control de la Calidad Ambiental de Palmones, donde ha estado acompañado por el concejal de Medio Ambiente, Antonio Dávila, y el concejal delegado de Palmones, José Antonio Gómez.

Durante el recorrido por las instalaciones, los representantes públicos pudieron comprobar el riguroso trabajo del personal técnico, especializado en la toma de muestras y en el análisis de diversos parámetros ambientales.

Moreno destacó la importancia estratégica del laboratorio, considerado uno de los más completos de Europa en el seguimiento de la calidad de las aguas, y subrayó su papel clave en la vigilancia medioambiental y la protección de los ecosistemas acuáticos de la provincia.

El centro, dependiente de la Junta de Andalucía, se distingue por su especialización en análisis biológicos y por ser el primero en España en obtener acreditación oficial para la determinación de zooplancton, macroinvertebrados marinos y caudal, una certificación que avala la calidad y precisión de sus estudios.

Por su parte, el concejal de Medio Ambiente, Antonio Dávila, resaltó “el compromiso y la profesionalidad del equipo humano que, con su trabajo diario, contribuye a la sostenibilidad y la salud ambiental del municipio y de toda la comarca del Campo de Gibraltar”.

Noticias relacionadas