
El Observatorio Cazalla de Tarifa acogió la vigésimo quinta presentación de Recuerdos de La Almoraima, el proyecto de investigación de la escritora e investigadora María del Mar Ortega, que suma ya veinticinco actos de difusión desde su publicación el 7 de septiembre de 2023. La obra mantiene un creciente interés por su rigor documental y su aportación a la memoria histórica y social del Campo de Gibraltar.
El acto fue introducido por Agustina Díaz, presidenta de Alquimia Pingüina Eventos, y contó con la intervención del cronista oficial de Algeciras y presidente de la Sección 2ª del Instituto de Estudios Campo Gibraltareño, Carlos Gómez de Avellaneda. Este puso en valor la profundidad del trabajo: “María del Mar, en su labor de investigadora, ha realizado una correcta revisión historiográfica y una exhaustiva labor de búsqueda e interpretación documental, rescatando la memoria de generaciones de trabajadores y una parte esencial del patrimonio comarcal”.
La obra recoge la evolución histórica de la finca La Almoraima: desde su etapa como coto privado de caza mayor bajo los duques de Medinaceli, pasando por la gestión de la familia Ruiz Mateos, hasta la expropiación de 1983. Además, documenta oficios tradicionales como los de carbonero, corchero y guarda rural, y reivindica la vida en el medio rural y sus valores intrínsecos.
Durante la presentación, Ortega dedicó emotivas palabras al ornitólogo barreño Fernando Barrios, fallecido el pasado 22 de octubre, a quien estuvo especialmente dedicada esta edición. “Su mirada atenta y respetuosa hacia las aves nos enseñó a comprender mejor la naturaleza que nos rodea. Convirtió sus fotografías en auténticos testimonios del valor ecológico”, expresó la autora visiblemente emocionada.
Recuerdos de La Almoraima, nacido como un homenaje a su padre, Luis Ortega Tocón —guarda rural de la finca durante más de treinta años—, se ha consolidado como una obra clave para comprender la memoria reciente del territorio. Ortega complementa la difusión del libro con charlas en centros educativos, donde transmite valores como la honradez, la generosidad y el bien común frente a las corrientes materialistas actuales.
Etiquetas:




