Agaden alerta a la Fiscalia de posibles enterramientos de residuos clandestinos en Gamasur

Los ecologistas denuncian un nuevo vertido contaminante al Chorreón y advierten que los vertederos del Complejo Medioambiente Sur de Europa se encuentran inmersos en un caos medioambiental.


Redacción / Foto: Archivo | Los Barrios

“La gestión del vertedero de Gamasur ha superado todos los límites de la ilegalidad y estamos ante un episodio que, de confirmarse puede suponer una situación extremadamente grave contra la legislación y contra la salud pública, afirman los ecologistas”.

Agaden ha tenido acceso a una información, que ha puesto en conocimiento tanto del Seprona como de la Fiscalía de Medio Ambiente de la Audiencia Provincial de Cádiz: la aparición de una cantidad importante de bidones con contenido hasta ahora desconocido en las instalaciones de Gamasur.

Este descubrimiento se ha producido hace algunos días por parte de una serie de operarios que la Delegación Provincial de Medio Ambiente había enviado para detectar la procedencia de los vertidos que se hacen al arroyo del Chorreón.

Posiblemente, al haberse removido tierras para su análisis comparativo con las aguas contaminadas, se ha detectado esta presencia.

Y, dado el descubrimiento inesperado y desconocido, parece que estos operarios han estimado conveniente no abrirlos por desconocer su interior, material, toxicidad o inocuidad, etc.

La Delegación Provincial hasta la presente, conocedora de la situación, ha mantenido la discreción ante un hecho de una gravedad enorme.

Para Agaden, el hecho de que este material esté enterrado pone de manifiesto por un lado que el vertedero se está utilizando de forma ilegal y clandestina, pues el desconocimiento y la aparición sorpresa de los bidones dan constancia de que no han pasado los controles y registros oportunos.

Por otro lado, Agaden pone en evidencia, por el mismo desconocimiento de su existencia, la falta de control y seguimiento que las autoridades ambientales (Delegación Provincial de Medio Ambiente de Cádiz) vienen haciendo a lo largo de los años de este complejo de residuos de todo tipo, en su conjunto.

Para Agaden, “la connivencia que puede existir entre los gestores de Gamasur y los gestores de la industria a la hora de eliminar residuos de difícil y costoso tratamiento.

No podemos olvidar que, a día de hoy, por ejemplo, nada se sabe de las sacas radiactivas de Acerinox y que el vertedero de Gamasur está participado económicamente por el Ayuntamiento de los Barrios y la empresa Carmin; ésta última tiene la concesión de los residuos de Acerinox”, señalan.

Siendo también un agravante considerable para Agaden, que Gamasur siga utilizando estas instalaciones, sin autorización (según la propia Delegación) desde hace cuatro años.

“De chapuza y contrario a la legalidad y a las autorizaciones, puede considerarse por tanto, la gestión que las distintas empresas vienen realizando en el vertedero de los Barrios; sarcásticamente denominado Complejo Medioambiental Sur de Europa”, afirman.

Desde hace varios años se viene denunciando por parte de colectivos como Agaden, Plataforma de Ciudadanos Rodeados por Fábricas, Cooperación Alternativa y Acción Solidaria los vertidos e irregularidades que se vienen produciendo.

“Básicamente, la empresa Urbaser, que gestiona (por concesión de la Mancomunidad de Municipios) los Residuos Sólidos Urbanos no recicla por falta de personal en sus instalaciones la totalidad de los residuos que llegan y los deposita en otros lugares donde, previamente bombea los lixiviados de su balsa obsoleta, para después enterrarlos sin más”, señala Agaden.

Por otro lado, la empresa Carmín S.L. que gestiona en lo que “puede llamarse vertedero (es más bien una escombrera privada)” las escorias de los altos hornos de la industria Acerinox, “sin ningún tipo de control para las aguas o para el viento; dándose una auténtica lluvia de cenizas en todas direcciones (población y Parque Natural) con los fuertes vientos reinantes en la zona”.

Y por último, la empresa Gamasur, que gestiona los residuos líquidos e inertes de la industria petroquímica de la Bahía de Algeciras; también en “unas condiciones bastante lamentables. Y ahora también clandestinas”.

La gestión en su conjunto se puede denominar de tercermundista, a pesar de que desde su creación, para su creación y posteriormente, ha recibido enormes cantidades de millones de euros de la Unión Europea a través de los fondos para el desarrollo.

En los últimos años y más concretamente en el último, “la incapacidad de las balsas de almacenamiento de los lixiviados de la planta de Residuos Sólidos Urbanos (Urbaser-Mancomunidad) y de los líquidos de la industria (Gamasur S.L.) han sido responsables de forma totalmente intencionada de enormes cantidades de vertidos contaminantes por metales pesados, al arroyo del Chorreón, de ahí al río Guadacorte y de ahí a la bahía; quedando parte de ellos en los acuíferos subterráneos”.

“Siempre se han aprovechado las abundantes lluvias para camuflar los vertidos; si bien la constancia de Agaden ha mandado al traste las intenciones de las empresas para que pasasen desapercibidos por las lluvias” dicen.

Desde Agaden se ha solicitado a la Fiscalía, que tras ser informada por el Seprona, solicite a su vez al juez el precintado de las instalaciones para poder llevar a cabo las investigaciones, evitando la manipulación de las pruebas de lo que se denuncia, al tiempo que se depuren las responsabilidades que correspondan en caso de confirmarse la denuncia.

Por su parte, La empresa Carmín, consultada por esta redacción, ha manifestado que no son parte del empresariado de Gamasur.

Noticias relacionadas