Aves urbanas en el Campo de Gibraltar


 

Varias especies de aves se han adaptado a vivir en zonas urbanas. La más numerosa es el gorrión, una de las aves urbanas más comunes del mundo y especie omnívora. Se ven beneficiadas las especies generalistas (se alimentan de casi todo) frente a las especialistas Un ejemplo de especies generalistas son los córvidos, como urracas, cornejas, grajillas. Curiosamente los córvidos no se ven en las zonas urbanas del Campo de Gibraltar.

En España existen unas 280 especies nidificantes de las que unas 50 anidan en ciudades. Hay algunos ciudadanos que les facilitan comederos en los jardines de sus casas o en sus ventanas. En Centroeuropa esto es muy normal. Más de veinte países de la Unión Europea se valen del número y diversidad de las especies de aves como indicadores de desarrollo sostenible y salud ambiental.

En el Campo de Gibraltar tenemos algunos ejemplos de seguimiento por parte de Asociaciones ornitológicas de estas poblaciones: La Asociación Tumbabuye hace el seguimiento y colabora con la mejora de las poblaciones de cernícalos primilla en Los Barrios y Algeciras, además de Tarifa, Jimena y Castellar. En la torre de la Iglesia de Los Barrios, gracias a su labor, estos cernícalos han pasado de 5 parejas en el 2008 a 43 en el 2020. Actualmente es una de las 5 colonias más importantes de Andalucía y la primera en la provincia de Cádiz.

El grupo ornitológico del Estrecho (GOES) hace el seguimiento en el Parque Princesa Sofia de La Línea. Desde el 2012 se están recogiendo datos sobre las aves presentes en el parque. A fecha de 31 de diciembre de 2022 esta cifra asciende a un total de 136 especies observadas. En estas se incluyen las migradoras. Una cifra excepcional que no tiene nada que envidiar a lo que se puede encontrar en algunos parajes y reservas naturales.

No todas las aves tienen un efecto beneficioso. En nuestra comarca las gaviotas patiamarillas provocan numerosas quejas de ciudadanos al nidificar en las cubiertas de los edificios, emiten molestos ruidos y mantienen en muchos casos actitudes agresivas. Es algo excepcional entre las numerosas especies que nos acompañan.

Por otro lado, existe un problema de supervivencia de algunas aves de pequeño tamaño por los gatos sueltos que andan por los parques y zonas urbanas. Pero esto será motivo de otro artículo.

Escribo esta reflexión mientras paso unos días en Almaty, Kazakistan. Una ciudad de más dos millones de habitantes, con un importante porcentaje de zonas verdes de frondosa arboleda, y rodeada de altas montañas, estribaciones del Himalaya. Ha sido una sorpresa para mí ver solo dos especies de aves en los recorridos que he hecho durante varios días. Una vez más reconozco a nuestro Campo de Gibraltar como un verdadero paraíso natural. Es una de las conclusiones que saco todos los veranos que salgo fuera de España.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
24 abril 2025 | Patricio González García
El Papa Francisco
 
24 abril 2025 | Darío Iglesias Muñoz
El Papa ha muerto y vive para siempre
 
22 abril 2025 | Rafael Fenoy Rico
Encuentra lo que te mueve, evita lo que te detiene
 
20 abril 2025 | M. Carmen García Tejera
Sol de otro espacio, de Carlos Murciano