En el otoño de 2018 aparece en Andalucía por primera vez, concretamente en Algeciras, el avispón oriental (Vespa orientalis). Durante el mes de octubre se comunicaron cinco avistamientos en la ciudad de Algeciras. Actualmente su distribución es bastante más amplia. La primera cita la dio Carmen Fajardo, bióloga miembro de la sección X del IECG y este descubrimiento se publicó en la revista Almoraima: (https://institutoecg.es/wp-content/uploads/2020/07/20-ciencia-ciudadana.pdf).
El Ayuntamiento de Los Barrios editó un díptico explicando las características del invasor avispón oriental y su diferencia con nuestro avispón europeo.
El avispón oriental tiene un gran tamaño, algo más pequeño que el que tenemos aquí, el avispón europeo (Vespa cabro). Sin embargo, el oriental, a su llegada, se asoció a zonas habitadas y por su tamaño generó inquietud en la población. Eran frecuentes sobre todo las llamadas a los ayuntamientos por ciudadanos con niños en casa, asustados por el daño que les podría provocar una avispa tan grande.
El ayuntamiento actúa en su eliminación en zonas públicas y orienta al ciudadano en zonas privadas. Concretamente lo recomendable es la eliminación total del nido si lo tiene en casa y por supuesto la eliminación de individuos localizados. Algunos ciudadanos preguntaban por la legalidad de su eliminación. Al ser una especie invasora, se deben eliminar todos los individuos si fuera posible.
Muchas de las personas que presentaban quejas hablaban de la “avispa asesina”. Esto es porque en el norte de España se ha instalado otra invasora, el avispón asiático (Vespa velutina). Llegó a Francia en un contenedor de un barco con cerámica, procedente de China, en 2004. Se expandió y llegó a España en 2010. Desde entonces ha ocupado gran parte del tercio norte península siguiendo la costa, hasta llegar a Portugal
Es un predador de insectos y se ha observado cómo las poblaciones de estos disminuyen allí donde se instalan. Por esto se le suele apellidar “asesina” Provoca grandes pérdidas en las abejas de la miel, su presa más frecuente, pues atacan a las obreras que salen a por néctar y llegan a saquear y destruir el interior de las colmenas. Nuestro avispón europeo es su enemigo natural y nuestro posible aliado.
La realidad es que aún no ha llegado a Andalucía. Aunque si hubo un avistamiento puntual en el verano de 2022 en Los Barrios. Un apicultor localizó algún individuo en la zona de Vega del Golf lo que provocó una importante movilización de apicultores para localizar otros individuos y sobre todo nidos donde eliminar las futuras reinas antes del otoño, periodo en el que la reinas salen del nido y colonizan nuevas zonas y realiza las puestas.
El Ayuntamiento de los Barrios colaboró con los apicultores, con el asesoramiento de Manuel Andrade, gallego experto en la eliminación de la Velutina en su comunidad autónoma donde el problema está generalizado. Se colocaron trampas para localizar individuos.
Gracias a la colaboración ciudadana, un vecino envió a un concejal una foto de algo que le resultaba extraño en la copa de un eucalipto muy alto. Resultó ser un nido de Velutina. El único que había porque después de su eliminación, no se detectaron más avispas.
Los bomberos colaboraron pues, con una autoescala, uno de ellos pudo subir al nido y, metiéndolo en grandes bolsas, lo bajó. Un apicultor facilitó un traje especial frente a las picaduras y botes insecticidas y otros facilitaron luz frontal roja. La operación se realizó de noche para asegurar que todos los individuos se encontraban dentro del nido y de este modo se eliminaban en su totalidad.
En estas ilustraciones se puede ver las diferencias entre las distintas avispas.
El año pasado disminuyeron las quejas de ciudadanos. Parece que por motivos metereológicos nacieron muchas menos avispas. Por otra parte, el ciudadano va aprendiendo a eliminarlas.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: