Redacción | Tarifa
Este se plantea desde la asociación realizando una modificación en la planificación de censos migratorios con el objeto de hacerlo coincidir con el Canso Nacional de estas aves en reproducción así como el de invernantes de modo de modo que se pretende afinar con estos estudios en el tamaño poblacional de esta especie en Europa occidental.
El principal objetivo del proyecto es poder comparar poblaciones y rutas de las aves migratorias censadas anteriormente, así como poder realizar seguimientos sistemáticos de estas aves migratorias con igual método cada 5 años a partir de ahora.
Igualmente en este tipo de censos se presta especial atención a la especie a censar eligiendo los horarios y observatorios más adecuados según las condiciones ambientales, pero se obtienen y procesa información de todas las aves observadas en estos conteos, especialmente aquellas prioritarias dentro de la Directiva Aves.
Este se desarrolla dentro del Programa Internacional World Migratory Bird Day (WMBD) con el título International Workcamp In Tarifa 2014. y participan numerosos coordinadores desde distintas partes del mundo de este programa internacional.
El Proyecto se organiza desde la Estación Ornitológica de Tarifa y se calcula que puedan participar unos 100 voluntarios ambientales de todo el mundo. En el Proyecto colaboran el Ayuntamiento Tarifeño así como el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Cádiz pero aún está previsto que puedan sumarse otras administraciones, entidades y asociaciones.
Los trabajos de voluntariado realizados por el Colectivo Ornitológico Cigüeña Negra relacionados con el seguimiento de la migración de aves, son trabajos muy duros, con muchas horas de observación y conteo en los que se requiere en numerosas ocasiones madrugar para localizar las primeras aves, trasnochar para localizar dormideros, realizar itinerarios por la zona, etc. Las condiciones suelen ser de muchas horas de sol, aunque por desgracia también en ocasiones nos acompañan fuertes rachas de viento.
Para este tipo de proyectos no es necesario que todos los voltuntarios tengan grades conocimientos en aves, pero al menos sí muchas ganas de aprender. Los grupos de trabajo se organizan mezclando personas con mucha experiencia y otros que empiezan. Además de los conteos hay que disponer de las aptitudes propias para la convivencia con un grupo grande de personas. Gestión, reuniones, proceso de datos, análisis, planificación, cocina y alimentación, limpieza de las instalaciones son tareas cotidianas en este proyecto.
El apartado de voluntariado del Proyecto es totalmente gratuito incluyendo alojamiento, manutención, seguros de voluntariados y certificados de participación.





