El 14 Noviembre una Huelga para el empresariado, R. Fenoy


 

El próximo 14 de noviembre las personas que trabajan por cuenta propia y quienes tienen pequeñas empresas harán bien en participar activamente en la Huelga General. Razones para movilizarse no les falta, es más, para muchas de estas personas los peores efectos de la crisis acaban no sólo con su única fuente de ingresos, teniendo que dar por finiquitada su actividad profesional o empresarial, sino que un buen número de ellas han hipotecado absolutamente todo su patrimonio y gran parte se ha perdido irremediablemente.

Quizás conformen estas personas uno de los sectores más conscientes de la enorme tragedia que nos embarga, no ya por los efectos inmediatos que se padecen, sino, y esto es lo más preocupante, por la gangrena del tejido productivo que no parará hasta el colapso de todo el sistema económico tal y como lo hemos vivido en los últimos 50 años. Estas personas, llamadas emprendedores, han tenido una visión de cómo organizar un negocio, un pequeño taller, una actividad profesional independiente y conocen muy bien la dificultad de ponerla en marcha. Años de dedicación, planes de futuro y proyectos se han cortado con inusitada rapidez. En menos de 3 años se ha pasado de una cierta seguridad a una nada que todo lo engulle, oscureciendo sus vidas y las de sus familias.

¿Cómo se ha llegado a esto? Muchas y prolijas explicaciones han ido exponiéndose por parte de organismos oficiales, oficiosos y agencias claramente alineadas con una estrategia de confundir al común de los mortales con evocaciones de responsabilidades compartidas por “todos”. Básicamente el sector bancario es el que una vez más provoca la desgracia de millones de personas, importándole solamente mejorar sus resultados o evitar el aumento de perdidas. Todo ello absorbiendo ingentes cantidades de recursos dinerarios y económicos de toda la sociedad, a la que dice servir y que parasita inevitablemente. Un potente cáncer que consume todo haciendo que el organismo deje de funcionar porque hay órganos del mismo que ya no reciben su aporte alimentario básico y van muriendo en cascada. El gobierno al servicio de los intereses de este gigantesco cáncer utiliza su poder para transferir al sector bancario ingentes cantidades de dinero que deja de circular y que provoca la caída en picado del consumo, arrastrando con ello a profesionales independientes y pequeñas empresas a la “bancarrota”.

El gobierno que no asume la necesidad de apoyar lo pequeño, pero común, a costa de proteger a lo grande pero exclusivo, gestiona muy mal la crisis y trasladando los efectos nocivos que venían padeciendo las trabajadoras y trabajadores en desempleo por millones, a los centenares de miles de pequeños empresarios y profesionales independientes que lo han perdido todo. Si quienes trabajan por cuenta ajena buscan a quien los contrate y quienes podían antes hacerlo ya no pueden ¿hacia dónde nos dirigimos? Es fácil entender que aquellos que arriesgaron su patrimonio y lo han perdido no les resultará atractivo iniciar nuevas andaduras, por lo que a la real destrucción de realidades se le une la destrucción de los sueños y ¿será posible sobrevivir sin ellos? Por todo ello el 14 N es también un día de movilización para profesionales independientes y pequeños empresarios.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
09 noviembre 2025 | Gonzalo Suarez Garcia
La verdad sobre la melatonina: ni milagrosa, ni peligrosa
 
09 noviembre 2025 | Patricio González García
Cuando el sabio señala la luna…
 
06 noviembre 2025 | Rafael Oliva
¿Qué es privatizar?
 
31 octubre 2025 | Patricio González García
Descansen en paz