El alcalde evita una vez más dar explicaciones sobre la venta de arena a Gibraltar

El alcalde desvía la atención hacia el problema de los vecinos de Paloma que asistieron a una tensa sesión plenaria que se resolvió con el gobierno local rechazando la creación de una comisión de investigación.


Shus Terán Reyes / Tarifa al día | La presidenta de la asociación de Vecinos Paloma dirigiendose a los concejales

El alcalde de Tarifa, Juan Andrés Gil evitó una vez más dar explicaciones sobre la supuesta venta de arena procedente de la duna de Valdevaqueros a Gibraltar en la tensa sesión extraordinaria de Pleno celebrada en la mañana de hoy a petición de la oposición política, que quería conocer detalles sobre la supuesta venta de los áridos procedentes de la duna y que el Gobierno de Gibraltar confirmó hace semanas que contaba con la autorización del Consistorio tarifeño, información que recoge en su edición de hoy el periódico digital Tarifa al Día

En la mañana de hoy el alcalde evitó en principio dar la palabra al resto de portavoces de los grupos políticos que conforman el equipo de gobierno local (PP, PA y ULT) y tras la exposición de motivos de la portavoz municipal del PSOE, Carmen Miriam Iglesias y del portavoz de IU, Ezequiel Andréu, para justificar la convocatoria de pleno extraordinario, se limitó a apuntar como portavoz único del gobierno local que “no ha hecho nada irregular, ni ilegal y ha actuado con la máxima transparencia facilitando toda la información a la Fiscalía General del Estado que investiga la denuncia planteada el pasado junio”.

Y hasta ahí las declaraciones, el alcalde no contestó a las preguntas de quién, cómo, cuándo y cuánto dinero ha generado la supuesta venta de arena de la duna. Porque una vez más, el alcalde se refugió en un discurso paralelo y en lugar de aclarar las graves acusaciones realizadas por Gibraltar, la denuncia de los ecologistas y las contradicciones de algunos concejales al respecto, volvió a señalar a la necesidad de dar una solución al problema del desplazamiento de la arena de Valdevaqueros sobre la carretera próxima que suele dejar incomunicados a los vecinos.

“Eso es un problema real, histórico en la zona, pero no era el tema del pleno extraordinario”, ha insistido la portavoz socialista, Carmen Miriam Iglesias al igual que el concejal de IU, Ezequiel Andréu, quienes manifestaban su disconformidad con la manera de actuar del alcalde. “hoy nos vamos de un pleno tan desinformados como veníamos, o sabiendo lo mismo que entonces, pero sin que el alcalde haya aportado nada nuevo, sino evidenciando su capacidad de demagogia y utilizando a los vecinos de Paloma para no abordar las verdaderas incógnitas de este asunto que la Fiscalía General del Estado investiga por algo”, señaló Iglesias Gutiérrez.

El alcalde pidió a la oposición que le reclamaba explicaciones que pase de “debates estériles” y anteponga los intereses de los vecinos que se quedan incomunicados cada vez que la arena de la duna invade la carretera. El primer edil justificó su silencio sobre el asunto porque “porque la prioridad es el interés de los vecinos de Tarifa y sus problemas, no contribuir a dar notoriedad a una cuestión de Gibraltar que escapa de nuestro ámbito, y no arrojaría ningún avance a lo que debería ser el problemas de todos: la incomunicación de los vecinos de Paloma”. También aprovechó su intervenión Gil García para llamar “enemigos de Tarifa” a todos los que quieren saber lo ocurrido con la arena de la duna.

El alcalde sí explicó que la arena retirada en la actualidad de la duna, no pertenece al “Proyecto de Retirada de arena en la duna de Valdevaqueros y aporte en playas adyacentes, términos municipales de Tarifa, Algeciras y Los Barrios”, sino a una actuación acordada con anterioridad, de ahí por lo que las dos empresas autorizadas “Gades Gestión” y Carmín SL”, no habrían estado incumpliendo ningún plazo de información pública.

El alcalde se refiere a los trabajos adoptados tras la celebración el 17 de febrero del año 2012 de una reunión entre Costas, Gobierno Central y Consistorio en la que se acordó la extracción de unos 26 metros hacia la cresta de la duna, que debieron ser acometidos por cuenta del Consistorio. Los trabajos comenzaron pero según el regidor no pudieron concretarse por “faltar de recursos (económicos)”. Estos trabajos y según expresó entonces Javier de Torre “no tiene objeto comercial y la Ley del 88 prohíbe la comercialización de la arena, pero evidentemente la empresa o la entidad que haga la actuación la deberá de depositar en algún sitio”.

La moción planteada ayer por la oposición y rechazada por el equipo de gobierno planteaba tres puntos: la creación de una comisión de investigación; depuración de posibles responsabilidades políticas y la petición de explicaciones al Gobierno central. Además se incluyó instar a todas las administraciones con competencias en la duna y su mantenimiento a ejecutar lo antes posible los trabajos de contención previstos en el sistema dunar al objeto de dar respuesta a las demandas de los vecinos. El alcalde pidió el conceso de la oposición para una moción conjunta pero exigió a la oposición a retirar sus mociones, a lo que los ediles de la oposición evidentemente se negaron y criticaron la actitud impositiva del alcalde. “pide consenso, nosotros incluimos sus mociones, pero el alcalde quiere que retiremos las que llevamos. Si como dicen no tienen nada que temer, qué problema haya para cear una comisión de investigación”, se preguntaba la portavoz socialista.

Al término del pleno, el alcalde dio la palabra a la presidenta de la asociación de vecinos de Paloma, quién criticó como ya lo hizo en prensa en días pasados, el revuelo mediático generado por la extracción de la arena y puso en duda que se hubieran llevado de la duna las cantidades de 3.000 toneladas como sostienen, tanto los ecologistas como el gobierno de Gibraltar.

La Fiscalía General del Estado ha incoado diligencias informativas sobre la denuncia penal interpuesta el pasado mes de julio por Verdemar-Ecologistas en Acción “contra el Ayuntamiento de Tarifa y otros” por un delito de “hurto agravado” y los que se desprendan de la investigación, y también por la presunta comisión de un delito de falsedad en documento público, todo ello en relación con la venta a Gibraltar de arena retirada de la duna de Valdevaqueros de la localidad gaditana.

El pasado 16 de julio, el Gobierno de Gibraltar confirmó que había recibido 2.950 toneladas de arena procedente de la duna de Valdevaqueros, en un comunicado en el que aseguraba que la operación se había realizado con la aprobación del Ayuntamiento de Tarifa para regenerar la playa Sandy Bay.

Noticias relacionadas

 
17 marzo 2023 | Redacción
El IES Carlos Cano inunda Baelo Claudia