El Comité de Empresa de Acerinox contrario a la desproporcionada sanción impuesta a un gruista que ocasionó un accidente

Los representantes de los trabajadores apelan a la solidaridad de la plantilla para recoger un euro de cada empleado que ayude a mitigar las pérdidas económicas del trabajador multado. Se da la circunstancia que Acerinox ha sido apercibido de sanción por no contar con la seguridad necesaria en el área del accidente


El Comité de Empresa de Acerinox ha denunciado la desproporcionada sanción impuesta a un gruista de la Acería que golpeó la AP3 tras una maniobra con dos telemandos, ocasionando una parada de dos horas de duración.

La sanción recibida por el trabajador en un principio alcanzó los 30 días de empleo y sueldo. Aunque el Comité de Empresa presentó las correspondientes alegaciones al caso, solicitando que la sanción se rebajara a una amonestación verbal, dado que se trata del primer incidente cometido por este trabajador en su vida laboral, finalmente la empresa ha decidido multar al empleado con 15 días de empleo y sueldo, algo que según el Comité sigue siendo una resolución desproporcionada.

Desde el Comité de Empresa de la factoría barreña se denuncia además que en este caso se dan las circunstancias donde los mandos reconocen la buena conducta y profesionalidad del afectado o que la Inspección de Trabajo ha apercibido de sanción a Acerinox por no contar con las medidas de seguridad necesarias para que casos como este no sucedieran instando a la dirección del centro a adoptar los dispositivos necesarios.

Como último recurso, el Comité de Empresa trato de apelar a la comprensión de los responsables directivos de Acerinox (Jefe de Departamento, Director…) quienes no han atendido la súplica ni el aplazamiento de la sanción. En este sentido, el Comité de Empresa asegura “no entender como se sanciona a un trabajador que ha cometido un error por celo profesional, pero con la intención de participar activamente en la producción de la empresa, y sin embargo, no se actuó de la misma en los casos de las dos explosiones que se produjeron en acería (AOD) y que pudo tener consecuencias, trágicas, pese a que los Delegados de Prevención comunicaron varias veces, y hasta por escrito, lo que iba a ocurrir, estando implicados, Jefe de Departamento, Jefe de Sección, Jefes de Turno, Coordinadores, y Director, no fue sancionado ninguno”, lamentando que no se tenga la misma vara de medir según sean los responsables.

Después de analizar todos los pros y contras, el Comité de Empresa se propuso solicitar una hora de Huelga a la entrada de cada turno. La propuesta, fue apoyada por unanimidad, pero debido al papeleo reglamentario que hay que cumplimentar el trabajador casi habría cumplido la sanción en el momento de realizar los paros. Por lo tanto, el Comité de Empresa ha decidido apelar a la solidaridad de la plantilla, y hacer una recogida de 1 euro a la entrada y salida de los turnos de aquellos trabajadores que quieran darlo, para cumplir dos objetivos, uno demostrarle a la Empresa que no se puede tratar de esa manera a los trabajadores y dos mitigar la perdida económica de nuestro compañero. Además, se denunciará en el Juzgado de lo Social esta situación y, de ganar el litigio, el dinero que se recupere, más la cantidad que sobre de la solidaridad de los compañeros se guardarán, por si tenemos que usarlos en otra ocasión.

Noticias relacionadas