Consultora Independiente

El valor de tener miedo


 

El miedo, una emoción universal, sin embargo, su origen y su gestión son
cruciales para el éxito tanto individual como colectivo.

El miedo real es una respuesta innata y vital a una amenaza genuina, como una situación de peligro inminente o un riesgo financiero tangible que pone en jaque la supervivencia de la empresa. Este tipo de miedo, si se canaliza correctamente, puede agudizar la concentración y motivar la toma de decisiones rápidas y cautelosas. Actúa como un sistema de alarma que protege los activos y a las personas.

En contraste, el miedo aprendido es un temor que se desarrolla con el tiempo, a partir de experiencias negativas o la exposición a un ambiente tóxico. Este tipo de miedo es paralizante y en los trabajadores, puede sofocar la creatividad, la iniciativa y la participación, llevando a la inacción. En los líderes, puede manifestarse como una aversión al riesgo excesiva, la micro gestión o la falta de confianza en sus equipos. Se manifiesta a través de la paralización, la huida o el enfrentamiento y lejos de proteger nos limita.

Herramientas para la gestión del miedo

• Observación y Diálogo: Fomenta la comunicación abierta. Los líderes
deben crear un espacio seguro donde los trabajadores puedan expresar
sus miedos sin temor a represalias.
• Identificación: Ayuda a tu equipo a diferenciar entre el riesgo real y la
ansiedad infundada. Pregunta: ¿Cuál es el peor escenario posible si esto
sucede? ¿Es un peligro real o es un miedo basado en el pasado?
• Acción Pequeña y Controlable: Desafía el miedo con acciones pequeñas.
Si un trabajador teme a las presentaciones, anímalo a que primero
presente una idea en una reunión pequeña. Esto construye confianza y
demuestra que el miedo aprendido puede ser superado.

Las organizaciones tienen el poder de transformar los obstáculos en
oportunidades de crecimiento si entienden mejor el origen y la función del miedo.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
12 septiembre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Las difíciles habilidades de escuchar y preguntar
 
11 septiembre 2025 | Patricio González García
El mal del mundo
 
08 septiembre 2025 | Patricio González García
Biznaga