“Fátima Boussetta: Una vida en el alambre”, el jueves en el Ciclo ‘Escritores’

La cita con la nueva obra del escritor y articulista algecireño Juan Emilio Ríos Vera tendrá lugar el próximo jueves 25 de junio en uno de los espléndidos patios interiores de la Casa de la Cultura ‘Isidro Gómez’ a partir de las 20:00 horas.


Después del parón, como consecuencia de la crisis del Covid19 y el confinamiento, este segundo ciclo, organizado por las delegaciones del Cultura y Bibliotecas, que dirige Daniel Pérez Cumbre, con la colaboración de la Asociación de Mujeres ‘Telethusa’, se reanudó la pasada semana con la presentación de “Palomita y sus sueños”, de Laudelina Dolores Hevia Rodríguez.

El nuevo libro de Juan Emilio Ríos Vera recoge la biografía de Fátima Boussetta, la primera y única acróbata marroquí de la historia, protagonista de una vida de película. En la actualidad esta mujer fascinante reside en Benahavís y cuenta con 84 años de edad. Nació en Sidi Ifni (Marruecos). Dentro del mundo del circo ejerció casi todas las profesiones (domadora de fieras, trapecista, etc) y recorrió el mundo entero. Además, colaboró activamente en pos de la independencia de su país.

Juan Emilio Ríos Vera, licenciado en Filología Hispánica e investigador suficiente por la Universidad de Cádiz es actualmente presidente del Ateneo «José Román» de Algeciras, presidente de la sección VI del Instituto de Estudios Campo-gibraltareños, tesorero de la Federación Andaluza de Ateneos, presidente fundador del Ateneo de Manilva, vocal de la comisión municipal para la conservación del patrimonio histórico local de Algeciras, presidente de la Asociación de poetas andaluces por la paz, miembro de la Asociación de Críticos de España, del Centro Andaluz de las Letras y de la Unión Nacional de Escritores de España.
Anteriormente también fue presidente del Colectivo Cultural «Yaraví» y director de la revista del mismo nombre, Presidente del Liceo «Ibn Abí Ruh», cofundador de la asociación de estudios hispanoárabe «Aben Ezra» y vocal de la comisión de gerencia de la Fundación «José Luis Cano» de Algeciras entre otros cargos.

Como poeta ha publicado numerosos poemarios entre los que destacan: «El exquisito cadáver de la rosa», «El jardín de los suspiros», «Las baladas de los días antiguos» o «La leyenda baladí».

También ha colaborado con otros autores en obras experimentales como «Retos y pomas» y «La mirada dual» con Ángel Gómez, «La noche de la mandrágora» con Jesús Barony o «The final animals» junto con Diego Arjona y César Alfonso Viñas.

Entre sus distinciones destaca haber sido finalista en tres ocasiones al premio nacional de poesía de ciencia ficción y fantasía, más conocido como «premio Ignotus».

Junto a los ya mencionados, la programación prevista de este segundo ciclo incluye la presentación de otros dos libros: “Segunda oportunidad”, de Juan Luis Otero Ripoll, el 2 de julio, y “Amor Peligroso”, de Leticia Arteaga Billón, que también estuvo en el primer ciclo, el 9 de julio.

El acto se desarrollará con limitación de aforo y todas las medidas de salud e higiene para garantizar la seguridad de los asistentes.

Noticias relacionadas