Antonio Pérez Girón. Periodista
“Apuntando a la verdad: el asesinato de periodistas en Gaza por parte de Israel en el Hospital Nasser no es un accidente”, “Israel sabe que matar periodistas no será tan fácil una vez que la prensa entre en Gaza”. Son dos titulares de prensa que resumen la realidad de los profesionales de la información dentro de la Franja de Gaza y de las evidentes intenciones del gobierno de Netanyahu: silenciar el genocidio contra la población palestina. El valor de estos titulares es que pertenecen al diario de Tel Aviv Haaretz, La Tierra en español.
Qué mejor ejemplo de homenaje a la memoria de los más de 200 periodistas asesinados en Gaza, que aludir a otros periodistas, también comprometidos con la verdad que trabajan en el país agresor, en su propio país. Ellos y la parte de sociedad civil de Israel, como recogía en un reciente artículo, son los que pueden salvar a su nación de la ignominia que la envolverá durante largo tiempo.
Si esos titulares se refieren a los asesinatos de informadores a manos del ejército israelí, reproduzco otros para ilustrar el compromiso de un diario que el primer ministro Netanyahu trata de asfixiar económicamente.
Del mismo diario: “Soldados israelíes reciben orden de disparar deliberadamente contra habitantes de Gaza dasarmados que esperan ayuda humanitaria”, “Un jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel que lleva a cabo la criminal toma de Gaza por parte de Netanyahu es totalmente cómplice”, “Campos de concentración , órdenes ilegales y crímenes de guerra: los locos de Israel tienen un nuevo y sombrío plan”, La ofensiva en la ciudad de Gaza pone en riesgo la vida de los rehenes y ofrece pocas posibilidades de obtener ganancias militares”. “Madre de rehén dice que el gobierno puso en peligro las negociaciones: vivimos en una dictadura”.
Crítico con la propia ciudadanía israelí -ajena al dolor de la población civil palestina- al mismo tiempo que reconocedor de las voces de compatriotas que no comparten ese sufrimiento impuesto, otros titulares: “No se puede ser selectivamente moral: por qué las protestas por los rehenes de Israel ignoran a los palestinos”, “Los israelíes que protestan contra la aniquilación de Gaza luchan por la supervivencia de la democracia liberal”, “¡Judíos, rebelaos! Expresidente del Parlamento israelí llama los judíos del mundo a llevar a Israel a la Corte Internacional de Derechos Humanos por los crímenes de Gaza”, “Chefs y restauradores israelíes llaman a detener el hambre en Gaza”, “La policía israelí teme más a la bandera palestina que a los asesinos que matan a tiros a israelíes árabes”, “Gaza comenzó como una guerra legítima y se convirtió en una venganza despiadada y cruel (exministro Shalomo Ben-Ami)”, “Lo que Israel hace en nombre del pueblo judío es una profanación (Peter Beinart, comentarista judío)”, “Artistas israelíes reaccionan al boicot de los cineastas. ´No estamos haciendo lo suficiente´”, “Netanyahu prefiere más tierras, incluso a costa de vidas humanas (Amos Schocken, editor de Haaretz)
Haaretz –el diario más antiguo de su país– es el ejemplo de prensa comprometida con la verdad y la defensa de la humanidad. Sus páginas vienen a demostrar que existe otro Israel, deseoso de convivir en una paz justa entre dos pueblos. Su enorme valor es hacerlo bajo presiones y en un ambiente hostil, donde todo lo que sea una discrepancia es colaborar con el terrorismo.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: