La FAPE se solidariza con los profesionales de Campo de Gibraltar

Un total de 24 trabajadores de los medios comarcales han perdido su puesto de trabajo en los últimos diez meses, según el Observatorio para el Seguimiento de la Crisis en los Medios


La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) quiere mostrar su solidaridad con los profesionales de la información que han perdido su puesto de trabajo en la comarca de Campo de Gibraltar.

Según el Observatorio para el Seguimiento de la Crisis en los Medios que dirige la FAPE, en los últimos diez meses 24 trabajadores de la comarca han perdido su puesto: ocho en el diario SUR, otros ocho en Europa Sur, cuatro en El Periódico de Sotogrande, tres en El Faro y uno en Radio Televisión La Línea.

La Asociación de la Prensa de Campo de Gibraltar (APCG), que preside Estanislao Ramírez, lleva años denunciando públicamente irregularidades en el sector de los medios de comunicación comarcales. “Desgraciadamente ahora, además, hay empresas que están aprovechando la crisis para recortar plantilla y abaratar costes, en detrimento de la calidad de la información que reciben los ciudadanos, y que constituye uno de los pilares fundamentales de todo sistema democrático”, lamenta Ramírez.

La Plataforma en Defensa del Periodismo promovida por la FAPE tiene por objetivo la búsqueda de medidas para la lucha contra la precariedad en los medios de comunicación. “Una de esas medidas pasa por reclamar públicamente a las instituciones que no apoyen económicamente, subvencionen ni contraten publicidad institucional en aquellas empresas periodísticas que están destruyendo empleo, así como por realizar llamamientos a la Inspección de Trabajo para que vigile con especial interés las múltiples prácticas ilegales que se están produciendo en las redacciones de los medios de comunicación, sancionándolas con la mayor contundencia”, según señala la APCG en un reciente comunicado, en el que daba cuenta de las últimas concentraciones que ha dirigido conjuntamente con las secciones comarcales de los sindicatos UGT y CCOO.

Noticias relacionadas