La Guardia Civil en la denominada operación BEDÚ, desarrollada en Málaga, Cádiz y Ceuta, ha desarticulado una de las organizaciones delictivas más activas dedicadas al tráfico de drogas y de vehículos robados en la Costa del Sol. Entre sus actividades se encontraba la introducción de hachís oculto en carritos de bebés que pasaban la aduana dormidos.
En la operación han sido detenidas 21 personas e imputadas otras 13, de nacionalidades chilena, marroquí, española, francesa y británica; y se han incautado distintas cantidades de droga, vehículos, dinero y efectos electrónicos.
Las investigaciones se iniciaron en febrero de 2008 a partir del análisis de la información obtenida en investigaciones llevadas a cabo con anterioridad, en las que se obtuvieron datos que apuntaban la existencia de un grupo organizado dedicado al tráfico de hachís.
La organización estaba compuesta por tres células perfectamente estructuradas y organizadas, que actuaban de forma independiente, con el fin de dificultar la labor de los investigadores. Cada una de estas células estaba compuesta por varias personas, que tenían funciones diferenciadas.
Uno de estos grupos utilizaba bebés recién nacidos o de pocos meses y, para evitar ser detectados, escondían la droga bajo el colchón de los carritos de los niños, los cuales pasaban dormidos por las aduanas.
Una vez introducida la droga en nuestro país, acondicionaban dobles fondos en vehículos sustraídos para trasladar posteriormente la droga hasta Francia.
Cocaína en tabletas de chocolate
Otra célula de la organización se dedicaba a la introducción de cocaína oculta en tabletas de chocolate comestible, mediante su envío en paquetes postales, usando a otros miembros de la organización para que recogieran los paquetes en los domicilios establecidos para ello. De esta manera evitaban el riesgo de ser sorprendidos con los paquetes de droga al intentar cruzar por los controles de los aeropuertos.
Para la consecución de sus objetivos contaban con varios miembros que apoyaban al resto de la organización obteniendo los materiales requeridos y atendiendo a sus necesidades, tanto de medios materiales como humanos.
Otro de los grupos se dedicaba al robo de vehículos o la receptación de otros vehículos robados que, tras ser maquillados, eran trasladados a Ceuta y desde allí, intentaban introducirlos en Marruecos. En algunas ocasiones, desmontaban totalmente los vehículos para introducirlos como piezas de desguace o de segunda mano.
Detenidos
Fruto de la investigación han sido detenidas 21 personas, 8 de nacionalidad española, 5 marroquíes, 5 franceses, 2 británicos y 1 chileno, igualmente han sido imputadas por los mismos hechos 13 personas de distintas nacionalidades.
Material intervenido
300 gr. De cocaína
Más de 1600 Kilos de Hachís
Numerosos Teléfonos Móviles, ordenadores portátiles y otros efectos electrónicos
11 vehículos
56.500 euros en efectivo
Las investigaciones, llevadas a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado (E.C.O.) de la Guardia Civil con sede en Málaga, ha contado con el apoyo de las Unidades Territoriales de la Guardia Civil, de las zonas de actuación, y han sido dirigidas por el Juzgado de Instrucción número DOS de Torrevieja (Alicante).