Hoy nueve de noviembre se cumplen 23 años de la demolición del famoso Muro de Berlín, llamado oficialmente “Muro de Protección Antifascista” y apodado como «Muro de la Vergüenza». Fue durante años ejemplo en cemento y alambradas de la Guerra Fría y la represión, extendiéndose a lo largo de 115 kilómetros, dividiendo Berlín y el país en dos – la República Federal Alemana de la República Democrática Alemana – desde el trece de agosto de 1961 hasta el nueve de noviembre de 1989. Desde entonces, y sin que la opinión pública sea consciente o sea noticia, muchas otras murallas, cercas y alambradas siguen separando a los pueblos y aislando a muchas personas en el mundo. Son esos otros muros de la vergüenza de los que no se habla, olvidados conscientemente y políticamente correctos, que se levantan por motivaciones religiosas, étnicas, económicas y sociales de toda índole ó por conflictos bélicos, territoriales o políticos. Todos tienen en común lo que generan, es decir, aislamiento, represión, sufrimiento, pobreza, desigualdades y falta de libertad. Uno a veces se pregunta si se levantan para los de afuera de la barrera, o en cambio es para los de adentro. Con estos pensamientos, permítanme recordarles algunas de estas barreras que cercan nuestro mundo :
1. EEUU – México : El gobierno estadounidense ha construido un muro metálico en un tercio de la extensión total ( 3200 kms ) de la frontera entre México y Estados Unidos, supuestamente para evitar el ingreso de inmigrantes indocumentados provenientes de México y resto de Centroamérica. Según la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México ya han muerto más de 5.600 inmigrantes en su intento por cruzar la frontera. Muchos de estos inmigrantes son captados por mafias y la mayoría suelen morir debido a las altas temperaturas del desierto. En algunas zonas de la frontera no sólo hay un muro, sino tres vallas metálicas, con una altura promedio de cuatro o cinco metros de altura. Recientemente se ha avanzado más en la construcción de este muro y se ha acrecentado la vigilancia fronteriza por medio del llamado “muro virtual” – una serie de dispositivos tecnológicos como detectores infrarrojos, cámaras, radares y torres de control -.
2. Israel ? Territorios Palestinos : En el año 2002 el gobierno israelí decidió construir este muro de vallas, alambradas, zanjas, placas de cemento de hasta ocho metros y tecnología de vanguardia para detectar cualquier movimiento con la finalidad de protegerse de los ataques palestinos. Todavía en construcción, su longitud total será de 709 kms, ocupando en su 85% territorio palestino, dividiendo con ello Cisjordania y Jerusalén oriental
3. Marruecos – Sahara Occidental : También conocido como el “Muro de la Vergüenza” tiene 2.700 kms de longitud y cuenta con ocho paredes provistas de búnkeres, alambres de espino y minas antipersonales con la finalidad de aislar y evitar en la medida de lo posible la independencia del pueblo saharaui. Tras la invasión marroquí del Sahara Occidental allá por 1976, Marruecos decidió construir en 1980 este muro en pleno desierto “para supuestamente defenderse del Frente Polisario”, desplegando en todo el territorio más de cien mil soldados y un máximo aproximado de 25 millones de minas. Desde entonces, la escalada militar y las presiones políticas por parte de Marruecos no han cesado, denunciadas por ongs internacionales, impidiendo hasta el momento la independencia y autodeterminación del pueblo saharaui.
4. Kuwait – Irak : Tras la “Guerra del Golfo” en 1991 las Naciones Unidas tuvo la iniciativa de construir una barrera protegida con electricidad, alambre de púas y muros de arena entre ambos países para evitar una nueva invasión iraquí. En el 2004, Kuwait reforzó su frontera, aunque actualmente ha dejado de construirse.
5. Arabia Saudita – Irak : Este muro ha costado unos 3.000 millones de dólares y está situado en la frontera norte entre Arabia Saudita e Irak. El motivo de la construcción se debe a la situación actual en la que se encuentra Irak, al borde del caos y la guerra civil. La fortificación saudita es de las más avanzadas y largas del mundo, ya que recorre unos 9.000 kilómetros, incluyendo zonas desérticas vigiladas por satélite y con los mejores sensores y tecnología de vanguardia.
6. Egipto : En un intento por controlar el contrabando de alimentos, droga, tabaco y armas, Egipto ha comenzado la construcción de un muro a lo largo de su frontera con la Franja de Gaza. El muro contará con una altura de entre 20 y 30 metros y estará preparado para que no pueda cortarse o soldarse. Cuando este terminado contará con once kilómetros de largo, profundizando en la tierra 18 metros, y ello para interceptar los numerosos túneles que los contrabandistas han excavado a lo largo de la frontera de la península del Sinaí. La construcción de este muro, ha llevado a Israel a plantearse la construcción de uno propio en la frontera egipcia.
7. Irán ? Pakistán : En 2007, Irán comenzó a levantar un muro -que no ha terminado- en su frontera con Pakistán, en la región conocida como Baluchistán. El objetivo según las autoridades es detener el contrabando de productos, tráfico de drogas, la inmigración ilegal y el ingreso de extremistas islámicos a territorio iraní. Estas son las versiones oficiales, aunque según la cadena Al Jazeera, lo que persigue Irán con esta barrera es dividir al pueblo Baluchistán y frenar sus aspiraciones nacionalistas.
8. Uzbekistán – Kirguistán, Afganistán y Tayikistán : Uzbekistán decidió fortificarse y aislarse de sus vecinos, tras un atentado en su capital Tashkent en 1999. Desde entonces, buena parte de los 1.100 kilómetros de frontera que comparte con Kirguistán, Afganistán y Tayikistán se encuentra amurallada, minada y alambrada. En algunos tramos de la frontera, la instalación de este tipo de cercas no es posible debido a la geografía montañosa de Uzbekistán.
9. India – Pakistán : India lleva años construyendo un muro fronterizo con Pakistán para combatir el terrorismo islamista. El muro contará con una extensión de 2.900 kilómetros, de los que ya se ha construido la mitad. Se ha comenzado por la zona de Cachemira, cuya disputa territorial con el vecino pakistaní aún continúa, lo que puede evidenciar que no sólo se persigue el control del terrorismo, sino también la pretensión de soberanía sobre dicho territorio.
10. India ? Bangladesh : Se trata de un muro en construcción que una vez terminado estará formada por vallas de alambre de 3 metros de alto y correrá a lo largo de los 3.286 kilómetros de frontera. El propósito de la barrera es detener la inmigración ilegal, el contrabando y el paso de supuestos terroristas. Por el momento, medio millón de personas dejarán sus hogares por dicha construcción.
11. Tailandia ? Malasia : En los años setenta ambos países acordaron construir muros de cemento y alambre a lo largo de parte de su frontera común. Desde 2007 Tailandia construye un muro de 75 kilómetros interior para impedir la entrada a terroristas radicados en sus conflictivas provincias del sur de mayoría musulmana. El muro, de más de 2 metros de altura en algunos puntos, divide la provincia tailandesa de Satun y los estados malayos de Kedah y Perlis.
12. Botswana ? Zimbabwe : Este muro se construyó en 2003 para evitar que el ganado de Zimbabwe afectara al ganado y fauna de Botswana con la fiebre aftosa. Hoy después de esta medida, la cerca electrificada aún continúa para evitar la propagación de esta enfermedad, pero la versión no oficial pone el acento en la detención de la emigración ilegal del país vecino.
13. España ? Marruecos : Precisamente para evitar la emigración ilegal masiva, nuestro país ha construido cercando las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla unos 8,2 kilómetros de alambrada. Las avalanchas de inmigración ilegal obligaron a las autoridades españolas y europeas a reforzar esta frontera sur con un sistema de tres vallas paralelas en cada ciudad.
14. Irlanda del Norte : Se denomina “Línea de la Paz” y su función es separar a las comunidades católicas y protestantes de Belfast. El primero de los muros fue levantado en 1969 y él último en 2008 frente a una escuela de primaria. Hoy, todos los muros levantados carecen de justificación y se han convertido en una atracción turística.
15. Chipre : La Isla de Chipre fue dividida en dos partes en 1974 tras la invasión norte de la Isla por el ejercito turco. La llamada “Línea Verde”, que separa el área griega de la isla del área turca, tiene aproximadamente 180 kilómetros de longitud y atraviesa la capital común Nicosia, que es la última capital dividida del mundo desde la caída del Muro de Berlín. A pesar de que las tensiones se han disipado y desde 2007 se viene demoliendo el muro por tramos en Nicosia, la barrera parece que persistirá.
16. Corea del Norte – Corea del Sur : El llamado Muro del Tigre divide las dos Coreas con una franja de “tierra de nadie” de 4 kilómetros de ancho por unos 250 kilómetros de largo. Fue creado en 1953, tras la “Guerra de Corea” ( 1950-1953 ) y sigue dividiendo a un país que hoy se encuentra enfrentado.
17. Brasil: El gobierno del estado de Río de Janeiro construye varios muros alrededor de algunas de las favelas o barrios pobres. En total, 13 favelas serían rodeadas de hormigón a lo largo de un cerco de 14 kilómetros de longitud. La versión oficial es que es una manera de proteger la vegetación que las circunda. La no oficial, es evitar la expansión del “chavolismo” y la ocultación de la pobreza a los ojos de las masas mejor acomodadas. Este no es ni será el único caso: En Mayo del 2012 las autoridades filipinas decidieron poner un muro alrededor de sus barrios chavolistas, donde vive la escandalosa cifra de un tercio de su población, para ocultarlo de los ministros que se reunían en la ciudad para una conferencia antipobreza
18. La Molina ? Ate, Lima ( Perú ) : Ambos distritos de la capital peruana son limítrofes, pero mientras en la Molina vive una clase acomodada y pudiente, en el Ate, vive gente de menores recursos y pobres. Las versiones no oficiales afirman que el muro se construyó para evitar los asaltos y la delincuencia, pero la realidad como ocurre en Brasil o Filipinas, tiene su origen en desigualdades sociales y económicas, que llevan a generar auténticos guetos y bolsas de miseria insalvables
Estos son los 18 casos más importantes y controvertidos de muros existentes por ahora – transfronterizos e interiores. Si peligrosas son estas barreras de metal y cemento, más funestos y duraderos son los muros etéreos que nuestra sociedad está levantando al calor de una economía globalizada y en crisis, y el conflicto humano y existencial perpetuo. Muros que nacen de la piel de nuestra humanidad, habida a la vez de la libertad perdida y soñada. Estas barreras afectan tanto a los pueblos como a la Naturaleza en todas sus formas, confinada, limitada y fragmentada como nosotros mismos. Precisamente en relación a esto y para terminar, les contaré algo muy curioso que pone una nota positiva en todo este desastre, y es que desde que en 1953 se creara entre las dos Coreas una zona deshabitada y alejada de la influencia del ser humano, la zona se ha transformado en una de las reservas de biodiversidad más ricas de toda Asia. Frente al error y la cerrazón humana, la grandiosidad de la vida. En esta área se llevan descubiertas más de 1.100 especies de plantas, cientos de tipos de aves y más de 80 especies de peces. Además, hay 50 especies de mamíferos, incluyendo quizás entre éstos los últimos tigres siberianos en tierras coreanas, la especie más amenazada y grande de tigre del mundo. Por algo le llaman el “Muro del Tigre”… .
“Los hombres construimos demasiados muros y no suficientes puentes”.
Isaac Newton, 1642-1727. Matemático y físico británico
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.




