Desde luego, a esta comarca no paran de darnos bofetás sin manos, que duelen más que las otras. Después de la nula inversión del gobierno central para el ferrocarril, de los inexistentes fondos presupuestarios de la Junta para el Campo de Gibraltar, de la desaparición de las carreras universitarias en beneficio de la capital y sus alrededores, y de los “sienes y sienes” de agravios de la Diputación a lo largo de su existencia, ahora nos toca recibir la bofetá sin manos del Ministerio de cultura.
Pues sí, resulta que las más de medio millón de monedas del siglo 17 recuperadas por el Odissey de la fragata española Nuestra Señora de las Mercedes, van a ir a parar a Cartagena. Increíble.
Y que ¿qué pinta el Campo de Gibraltar en todo ésto? Pues ni más ni menos que el barco se hundió frente a las costas de Sotogrande, en San Roque, y de allí los cazatesoros del Odissey recuperaron los tesoros que tras pleitear, el gobierno español consiguió que nos devolvieran.
Aunque la batalla entre ingleses y españoles en 1804 se produjo en las costas del Algarve portugués, el barco español se hundió aquí, según ha demostrado fehacientemente el periodista y navegante Pipe Sarmiento. Les recomiendo la lectura del libro en el que lo cuenta: “Expediente Odissey”.
Si no, ¿porque creen que el Odissey estuvo más de un año navegando o fondeado frente a las costas de Sotogrande? ¿Y porque creen que eligió Gibraltar para trasladar las piezas recuperadas del pecio español a Estados Unidos? Obviamente porque estaba más cerca.
En fin, que el medio millón de monedas de oro y plata y demás objetos que fueron extraídos del barco español se irán a Cartagena, desoyendo el gobierno la petición de más de una treintena de lugares que había mostrado su intención de acoger, en todo o en parte, el fabuloso tesoro.
Entre ellos se encontraba San Roque, que por medio de su concejal andalucista Manuel Melero, fue uno de los que, junto a Pipe Sarmiento, puso en aviso a la Guardia civil de las maniobras del Odissey frente a las costas sanroqueñas.
Así que ya ven ustedes, el tesoro se nos escapa a una ciudad, ¡qué casualidad!, con una alcaldesa del Partido Popular y una comunidad también gobernada por el PP que, a no ser porque tiene un museo de asuntos submarinos, no tienen ninguna relación ni con el barco, ni con el hundimiento, ni con su tesoro.
Como ya va siendo habitual, si queremos ver algo cultural relacionado con nuestra comarca, tendremos que irnos fuera, porque aquí nada más que servimos para socorrer a inmigrantes que lleguen en patera, para aguantar la operación paso del Estrecho, para soportar la servidumbre y las constantes peleas sobre Gibraltar, para que nos tachen a todos de narcotraficantes o para aguantar la parte mala de tener el primer polo industrial de Andalucía, y el primer puerto del Mediterránea. Lo bueno, como siempre, se lo llevan otros. Y aquí, desgraciadamente, casi nadie dice nada. Y menos nuestros políticos, a los que sus jefes de la tacita le tienen cerrada la boquita.
Adiós, tesoro.
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.




