VÍDEO | Podemos defiende en el Parlamento andaluz a los trabajadores y sindicatos de Acerinox

José Manuel Jurado denuncia la criminalización de la huelga y el incumplimiento del convenio colectivo por parte de la empresa


Podemos ha vuelto a alzar la voz en defensa de los derechos laborales de los trabajadores de Acerinox. En una contundente intervención en el Parlamento andaluz, el parlamentario andaluz José Manuel Jurado denunció la “criminalización” de la lucha sindical y el grave ataque que sufren actualmente siete trabajadores de la planta de Acerinox en Los Barrios (Cádiz), a quienes la empresa reclama 28 millones de euros tras una huelga de 135 días. Jurado pertenece al grupo parlamentario Por Andalucía, en el que está enmarcado Podemos.

“Defender tus derechos nunca puede ser delito”, afirmó Jurado en su intervención. Recordó que esta huelga, motivada por el incumplimiento del convenio colectivo, fue declarada ilegal por la empresa, que ahora lleva a juicio a siete trabajadores el próximo 19 de noviembre, en un intento evidente de amedrentar al conjunto de la plantilla y a los sindicatos.  De estos trabajadores, 6 pertenecen al sindicato ATA y 1 a CGT.

El parlamentario explicó que estos trabajadores realizaron formación profesional para el empleo, financiada por la Junta de Andalucía, con el fin de acceder a un ascenso de categoría profesional. Sin embargo, Acerinox se ha negado a reconocer ese ascenso y la correspondiente subida salarial, incumpliendo así el convenio colectivo. Ante esta injusticia y otras circunstancias, los trabajadores iniciaron una huelga legítima que ahora se ve criminalizada con una demanda multimillonaria.

Jurado también criticó la actitud del Gobierno andaluz, señalando que la consejera de Hacienda, Carolina España, “se pasea por Acerinox para alabar la colaboración público-privada” mientras ignora por completo el atropello judicial que sufren los trabajadores.

Desde Podemos exigimos el archivo inmediato de la causa contra estos trabajadores y que la Junta de Andalucía se posicione de forma clara del lado de quienes defienden sus derechos laborales. Es intolerable que se pretenda castigar con una demanda de 28 millones de euros a quienes luchan por el cumplimiento de un convenio y por condiciones laborales justas”, finalizó el parlamentario de la formación morada.

Noticias relacionadas