Sobre el cierre de la RTVLB, por M. Cruz


 

He estado leyendo las notas de prensa relacionadas con que la FSP-UGT es contraria al ERE de la RTVLB, en ellas se habla de lo antidemocrático y cacique que es Jorge Romero, que 28 trabajadores que pueden quedarse en la calle, para terminar textualmente diciendo que, la actitud mostrada por el primer edil barreño, nos lleva desde FSP-UGT a pensar que, probablemente el alcalde haya actuado de esta manera malintencionadamente, para intentar conseguir que la reunión no se celebrara, para así tener argumentos de defensa ante la autoridad laboral, cosa que ni ha conseguido ni conseguirá, ya que la FSP-UGT acudirá a cualquier reunión para defender los derechos de los trabajadores, incluso aunque se nos prohíba la entrada. En cualquier caso, la FSP-UGT estudiará lo sucedido, por si cabe la posibilidad de interponer la correspondiente denuncia ante estos hechos.

Leo y releo la nota de prensa y me quedo perplejo y entiendo la postura de estos 28 trabajadores, pero no porque se vayan a quedar en el paro sino por la pérdida que van a sufrir de esas nóminas tan suculentas que según se rumorea, se dice y se comenta por estas calles oscilan desde 3000 hasta más de 5000? mensuales.

Y si es verdad que es así porque yo no puedo documentarlo, en absoluto estoy de acuerdo en que se deba de mantener esos puestos de trabajo recibiendo esos salarios, y no debe de ser porque son los anteriores dirigentes socialistas quienes nos ha llevado a la actual caótica situación económica del ayuntamiento, entre otras cosas por salarios a trabajadores invisibles, que no se les ve el pelo por las instalaciones consistoriales, y a derroches salariales y de pluses, que siendo espléndido para tener barrigas contentas y votos seguros, terminamos pagando todos los demás.

Cuando en una empresa privada se muestra pérdidas durante un periodo determinado la Ley, que la hacen los políticos, contempla que dicha empresa pueda originar un expediente de reducción de plantilla, y no pasa absolutamente nada, excepto que el trabajador cobra la indemnización correspondiente y sin tanta parafernalia, aunque con el consiguiente sentimiento de incertidumbre e inseguridad, se va a englobar las listas del paro. En el caso de que fuese un directivo, y por los sueldos parecen todos gerentes de multinacionales, ha de aportar a la empresa proyectos, planes de negocios viables a medio y corto plazo, en definitiva beneficios para la empresa, y en caso contrario se prescinde de sus servicios.

Dicen que la RTVLB tiene unas enormes pérdidas formando parte de esa tan importante que son las de las empresas municipales, no se puede estar sentado viéndolas venir y dejando pasar miserablemente el tiempo teniendo calentito y puntual el sobre, hay que mejorar, hay que seguir creciendo y que se vea la tele en todos los sitios, renovarla, no vale solo el justificarse. También habría que preguntarse en estos tiempos que corren en los que premia el ahorro y la reducción de gastos que necesario es tener una tele local con la cantidad de canales hoy disponibles.

Los Barrios tiene un extensa lista de parados, muchos de ellos ni cobran prestación. Para los que trabajan los salarios de hoy día por una jornada completa y con algún que otro fin de semana incluido oscila entre 900 y 1000 euros, seguro que más de uno movería la alcachofa o saldría a la calle a buscar anunciantes, noticias frescas, y no solo a cubrir aquellos actos oficiales, porque dicen que la televisión es de todos, de todos los a que a la postre de una manera u otra la pagamos.

Me viene a la cabeza comentarios que se suscitó con la contratación de la corrida de toros en la pasada feria dada la situación de impago de nóminas a los trabajadores municipales, y que Montedeoca “capoteó” con algo así como que “ha de prevalecer el interés y el derecho general del pueblo ante unos pocos”. Con esa filosofía también Jorge Romero debe de anteponer el interés general de los barreños reduciendo gastos y ralentizando al menos el aumento de la deuda municipal, aunque tenga que tomar para ello decisiones muy duras y lógicamente no del agrado de todos.

Habría que pensar en esos proveedores que han tenido que hipotecar sus negocios y sus familias y que se darían con un canto en los dientes si pudieran “atrincá” 1.000, 2.000, 3.000 ? con los recortes de parte de esos abusivos salarios.

Solo quedaría que fueran los de UGT, dado que recibe esas enormes subvenciones del Estado, quienes soportaran esos puestos de trabajos y por ende mantuvieran esos salarios, si es verdad que lo son, otra cosa importante sería mantener los puestos con salarios acordes a lo que se cobra en la calle, y marcando objetivos. Lo bueno que les queda después de todo lo malo es que si se van al desempleo, e insisto si es verdad que se cobran esos salarios y por tanto cotizados por ellos, el desempleo que les quedará no será precisamente 426,-?.

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
31 octubre 2025 | Patricio González García
Descansen en paz
 
28 octubre 2025 | Eduardo Briones Villa
Poblado de Cucarrete
 
28 octubre 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Las palabras son herramientas poderosas y armas destructoras