UN CAMINO EN EQUILIBRIO

Trastorno de la Conducta Alimentaria: Bulimia

 

La bulimia es un trastorno que se caracteriza por la pérdida de control sobre la conducta alimentaria, donde se repiten episodios de atracones, seguidos de conductas compensatorias para evitar el aumento de peso (ayuno, vómitos, ejercicio físico intenso…).

Generalmente, el proceso comienza con una dieta para perder peso, pero la persona termina entrando en un círculo vicioso que se genera ante la incapacidad e imposibilidad de seguir con las restricciones impuestas.

Los tratamientos para la bulimia incluyen acercamientos de psicoterapia y farmacología. La terapia cognitiva conductual es un tratamiento muy efectivo, mostrando mejorías significativas en los pacientes:

  • Adquirir nuevas actitudes con la comida y el peso
  • Establecer una relación sana con la comida
  • Entender los beneficios de una alimentación regular
  • Evitar métodos inapropiados de pérdida de peso
  • Ser consciente de los estados emocionales y sus cambios
  • Incrementar la autoestima

¡Ojo en la adolescencia!

La abundancia de alimentos que existen en nuestra sociedad, influye de manera directa en el aprendizaje de una ingesta que va más allá de las necesidades de crecimiento.

Durante los tres años previos a la pubertad existe un pico de crecimiento que provoca un incremento en la dieta, pero ojo, hay que saber que tras este paso de niño a adulto los requerimientos nutricionales del organismo disminuyen, dando lugar a una acumulación de grasa. En las mujeres se produce tras la primera menstruación. Es, en este momento, cuando se reduce la ingesta de manera consciente o inconsciente.

La familia tiene un papel muy importante para prevenir este tipo de trastorno:

  • Enseñar a los niños desde la infancia la importancia de unos correctos hábitos alimenticios
  • Comer en familia siempre que sea posible, y que la comida se convierta en una reunión agradable
  • Menús variados, necesarios para una correcta nutrición
  • Probar con distintas verduras y frutas, hasta dar con las que más le agraden
  • Establecer horarios regulares
  • Evitar el sedentarismo

Una vida saludable y ordenada se compone tanto de una dieta equilibrada como de la práctica de ejercicio físico. Establecer una rutina de hábitos es fundamental para evitar que se generen trastornos de la conducta alimentaria.

 

 

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
27 marzo 2023 | Rafael Fenoy Rico
Economía circular. Mientras vertidos y fugas de agua
 
23 marzo 2023 | José Antonio Hernández Guerrero
El flamenco y el carnaval en el Congreso de la Lengua Española
 
23 marzo 2023 | Patricio González García
Moción de censura inútil