En estos pasados días se celebraba el Día de los Museos y sería gratificante el que se nos devolviesen a nuestra comarca las piezas arqueológicas que están depositadas fuera de ella, fundamentalmente, en el Museo de Cádiz, aunque también en Madrid.
Recuerdo que cuando logramos homologar el Museo de Algeciras ya hicimos una primera reclamación sobre esas piezas para esta comarca. Se entendió como que la queríamos para Algeciras. No era así, lo único que ocurría es que según la Junta de Andalucía esas piezas tenían que estar en un Museo homologado por la Junta y el nuestro ya lo estaba. De todas formas, ni nos contestaron.
La situación, ahora, en la comarca, ha cambiado radicalmente. Baelo Claudia posee un excelente Centro de Interpretación y no es de recibo que, por ejemplo, la estatua de Trajano sea una copia mientras el original permanece en Cádiz.
Las primeras noticias de estos restos arqueológicos, que han ido emanando de la tierra que ha cubierto de historia la ensenada de Bolonia, datan de entre 1700 y 1900, ahí ya se identifica Baelo Claudia. En 1917 se concreta con investigaciones a cargo de Pierre París, que excava buena parte de la estructura, le sigue George Bonsor. En 1966 destaca la labor del profesor Pellicer y la presencia de la Casa de Velázquez, hasta finales de la década de los años 80. La Junta de Andalucía crea en 1990 el conjunto arqueológico.
El Centro de Interpretación de Baelo existe desde 2007 y, sin embargo, gran cantidad de piezas arqueológicas siguen en el Museo de Cádiz y también en el Museo Arqueológico Nacional en Madrid, a 730 kilómetros de donde fue originariamente extraída.
En la Red Digital de Colecciones de Museos de España haciendo una búsqueda sobre Baelo Claudia se puede descubrir que más de medio centenar de piezas están fuera del yacimiento. En el Museo Arqueológico Nacional en concreto hay 11 objetos extraídos en excavaciones realizadas tanto en Tarifa como en Bolonia. Destaca una estatua de mármol blanco de la época romana y un reloj de sol, también del mismo material, datado éste último en el siglo I (d. c.). Aunque el grueso de las piezas están en Cádiz Baelo del siglo I (d. c.).
En la capital de la provincia se pueden visitar numerosas esculturas de mármol, como la estatua con la cabeza de Trajano y el cuerpo de Claudio I; un pedestal de inscripción funeraria esculpido y una lápida. A su vez se ubican muchos vasos de arcilla y utensilios de vidrio, entre platos, cuencos o jarros. Se encuentra también un ánfora de arcilla, un espejo de disco, un altar de bronce, e incluso unas pinzas de bronce, así como un gran listado de monedas. En definitiva, decenas de pequeñas historias de Baelo, lejos de su casa.
De Carteia, También están en Cádiz el Torito fenicio y el sarcófago de mármol. Y San Roque ya posee también su propio Museo Arqueológico.
En el Día de los Museos. !Que nos lo devuelvan!
Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.
Etiquetas: