RESEÑA LITERARÍA

La determinante influencia de nuestra Geografía en nuestra Historia


 

Esta obra nos cuenta con precisión y con claridad la historia de los cambios que han experimentado las islas del archipiélago gaditano. Partiendo del supuesto científico según el cual las transformaciones urbanas tienen un impacto profundo en distintos aspectos de la vida de las personas, identifica tanto nuestras peculiares formas de sentir y de pensar, como nuestros hábitos característicos de convivencia. Me llama la atención la certera habilidad con la que el historiador Juan Antonio Fierro Cubiella descubre nuestras peculiares maneras de unirnos y de reunirnos a través de la narración de ese proceso físico de conexiones entre los islotes que configuraron en la antigüedad este rincón extremo de la Península.

Juan Antonio Fierro Cubiellas
El Istmo de Cádiz
Cádiz, 2024

Su detallada, exhaustiva y documentada descripción de la evolución de aquellas “islas o islotes” que, a partir del siglo IX a.C. empezó a tener protagonismo por el establecimiento de los Fenicios hasta la evolución territorial de la ciudad de Cádiz durante el siglo XX nos proporciona unas claves geográficas e históricas importantes –imprescindibles- para interpretar y para valorar los procesos de evolución histórica, comercial, laboral, cultural y religiosa de la población.

Fíjense, por ejemplo, en sus análisis sobre aquel Gades romano, aquella zonas portuarias e industriales, y que, abastecidas de agua potable y gracias al acueducto, a las termas, anfiteatro, santuarios e, incluso, al faro facilitaba la pesca y el comercio por mar y por tierra, y que, sobre todo, por clima suave propiciaba la convivencia y la fiesta.

En mi opinión, su exhaustiva descripción, sus detallados análisis y su acertada valoración de los soportes físicos y de los agentes climáticos que han modelado nuestro paisaje desde “tiempo inmemorial” demuestran los efectos en nuestras mentalidades y en nuestras maneras de percibir los tiempos, los espacios y, sobre todo, nuestra facilidad para convivir con personas de diferentes orígenes: nuestra tolerancia y apertura mental. Estoy convencido de que, además, de que este abundante caudal de datos inéditos y de sugerentes propuestas resultará útil a los estudiosos e investigadores de las diferentes Ciencias Humanas.

 

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
09 julio 2025 | Patricio González García
Andalucía es la colonia
 
08 julio 2025 | Rafael Oliva
¿Encierros infantiles? No, por favor
 
08 julio 2025 | Patricio González García
A vueltas con el conservatorio
 
07 julio 2025 | Rafael Fenoy Rico
Movimiento vecinal e ideología