Recuperar el bienestar tras una crisis


 

La inteligencia emocional es la habilidad de reconocer, regular y comprender emociones en ti mismo y en los demás, ayudando a conectar con otras personas, a comunicarnos, a resolver conflictos y a expresar sentimientos. Nuestras emociones son la respuesta a un estímulo que se manifiesta a través del cuerpo y varían dependiendo de cómo gestionamos esa respuesta.

Después de una crisis como la que hemos vivido tras el paso de la DANA por nuestro país instalando el caos, la muerte y la destrucción, las personas necesitan objetivos claros para adaptarse a esos grandes cambios y recuperar la normalidad en el menor tiempo posible. Para ello es necesario activar todos los recursos externos e internos para transmitir confianza y poner en marcha el motor de la esperanza, aunque el proceso sea largo y doloroso.

Entre los recursos internos más efectivos con los que contamos las personas se encuentran las emociones básicas como el miedo, la tristeza y la ira. Las emociones secundarias como la impotencia y el enfado. Las emociones reflexivas como la solidaridad. Y las emociones sociales como la venganza, la gratitud, el orgullo o la admiración.

Todas ellas tienen un papel fundamental en momentos de crisis porque activan los sistemas de regulación del comportamiento humano para realizar acciones beneficiosas. Invitan a tomar decisiones, a evaluar situaciones y a elegir las mejores opciones activando la resiliencia y el afrontamiento de desafíos y adversidades. También ayudan en la gestión del estrés y las dificultades, generando bienestar y formando individuos más equilibrados y capaces de contribuir positivamente a la sociedad.

El objetivo final de nuestra inteligencia emocional es ayudarnos a gestionar situaciones extremas generando respuestas eficaces que inviten a la acción, la rehabilitación, la reconstrucción y sobre todo a la prevención a través del aprendizaje.

 

Noticias de la Villa y su empresa editora Publimarkplus, S.L., no se hacen responsables de las opiniones realizadas por sus colaboradores, ni tiene porqué compartirlas necesariamente.

Noticias relacionadas

 
13 enero 2025 | Rafael Fenoy Rico
Francamente por qué Franco sigue siendo noticia
 
10 enero 2025 | M. Carmen García Tejera
Memoria de Isabel y otros poemas de Ramón Murciano
 
10 enero 2025 | José Antonio Hernández Guerrero
Es doloroso que sigamos valorando las victorias de los más violentos